Religión en Libertad

«La práctica actual supone una concentración excesiva de poder», denuncian

Corriente Social Cristiana alerta de deriva antidemocrática por los decretos del gobierno de Sánchez

Pedro Sánchez.

“La democracia representativa en España está en riesgo debido a las prácticas abusivas del gobierno Sánchez”, denuncia Corriente Social Cristiana.

Publicado por
ReL

Creado:

Actualizado:

“La democracia representativa está en riesgo en España”. Con estas palabras, Corriente Social Cristiana alertaba a ciudadanos y apelaba a políticos, medios y representantes el pasado viernes por las “prácticas abusivas” del gobierno de Pedro Sánchez, en referencia a los 153 decretos ley aplicados por su gobierno desde 2018.

Corriente Social Cristiana definido como un movimiento de "renovación social, cultural y política, mediante los principios del humanismo cristiano" y que aspira a "intervenir en la vida política y en el espacio público", considera que dicha práctica “degrada y deja sin función el núcleo esencial de la representación: el Congreso de los Diputados”.

A través de una nota, la organización denunciaba cómo, tras la aprobación y convalidación del conocido como “decreto Ómnibus”, se perpetúa “un uso abusivo de esta técnica legislativa” que, a su juicio, pone en duda los mecanismos ordinarios de la Constitución española. Según esta, los decretos ley son instrumentos jurídicos que solo permiten al gobierno (poder ejecutivo) legislar en situaciones de “extraordinaria y urgente necesidad", recuerdan desde Corriente Social Cristiana.

“A pesar de su carácter reglado y excepcional, el Gobierno español ha convertido su utilización en una práctica habitual. Así, desde su llegada al poder en el año 2018 hasta el mes de enero de este año, el gobierno de Pedro Sánchez ha dictado 153 decretos ley, que debilitan el debate parlamentario y la calidad democrática”, se lee en el comunicado.

Entre otras consecuencias de la normalización del gobierno por decreto, Corriente destaca la “erosión de la función legislativa del Congreso de los Diputados y, por lo tanto, la salud de la democracia representativa”.

La organización civil pone como ejemplo de “este mal proceder” el “Decreto ómnibus”. A pesar de lo que se nos dice, cuestiona Corriente, “el estado del sistema de pensiones es muy deficitario y plantea un riesgo de futuro. Aun con las reformas implementadas, las pensiones siguen siendo deficitarias y el Estado ha tenido que hacer una aportación de 66.000 millones en el año 2024, más de 60.000 millones el año precedente, en una secuencia que ha ido creciendo de forma ininterrumpida a lo largo de esta década”.

Por ello, se considera fundamental que “aunque se busque la eficiencia en la implementación de políticas, se mantenga un equilibrio que permita el adecuado escrutinio y la participación activa del Congreso de los Diputados en la elaboración y aprobación de leyes y, por lo tanto, un mejor conocimiento por parte de los ciudadanos. La práctica actual supone una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo contraria a la democracia parlamentaria”.

Ante dicha deriva, Corriente Social Cristiana llama a los ciudadanos a “organizarse para hacer oír su voz y a los partidos a que abandonen sus conductas solo centradas en su propia satisfacción y sirvan como canales de participación para los ciudadanos”.

“Pedimos a los medios de comunicación que cumplan su misión de servicio público más allá de sus intereses políticos. Exhortamos a los poderes del Estado, en aquello que les compete, a restablecer la primacía del Congreso”, agregan.

Comentarios
tracking