Religión en Libertad

Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»

Una incubadora para bebés cuesta 35.000 euros, esta ONG con voluntarios las hace por 350

Pablo Sánchez Bergasa con sus incubadoras de bajo coste que salvan vidas de bebés en países pobres

Pablo Sánchez Bergasa con sus incubadoras de bajo coste que salvan vidas de bebés en países pobres

Creado:

Actualizado:

El viernes 7 y sábado 8 de marzo se ha celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid el 27º Congreso Nacional Provida, organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida (www.provida.es), bajo el lema «Desde las entrañas».

La sesión inicial contó con la presencia de Alfonso Bullón de Mendoza, anfitrión y presidente de la Asociación Católica de Propagandistas. Mendoza alabó el trabajo que realizan las asociaciones provida, recordó la manifestación provida de Madrid del domingo 23 de marzo (se celebra cada año al acercarse en 25 de marzo, Día de la Vida o del Niño por Nacer) y animó a pedir "que la vida sea defendida y protegida". Denunció que en España "no se hace una política activa" que apoye la vida, lo cual, dijo, es "totalmente suicida" para la sociedad.

También habló Alicia Latorre, veterana presidenta de la Federación de asociaciones. Dijo que el lema "Desde las entrañas" busca "rescatar ese lenguaje humanizado que sale de dentro", para evitar los lenguajes falsos que buscan disfrazar lo malo como si fuera bueno. El congreso provida sí busca hacer visible iniciativas buenas, y en medio de "tinieblas y confusión" pretende "aportar luz, sacar los buenos frutos, que se vea lo bueno, la verdad". Dio las gracias a los que perseveran al construir la "Cultura de la Vida" desde su trabajo cotidiano, "a Dios rogando y con el mazo dando".

Creatividad para el bien: incubadoras de bajo coste

El joven ingeniero Pablo Sánchez Bergasa, con su ONG Medicina Abierta al Mundo, fue quien ilustró esta creatividad para el bien. Recibió hace unos meses el Premio Princesa de Gerona por su proyecto de incubadoras para bebés que tienen un coste bajísimo. "Una incubadora profesional en España cuesta unos 35.000 euros, la que hacemos nosotros cuesta 350 euros", explicó a los asistentes del congreso provida.

En 2017 tomó la idea prototipo de Alejandro Escario, en un proyecto en San Pablo CEU, en Madrid. Se decidió a hacerlo realidad y aplicarlo en la práctica diciéndose "lo más elemental es la vida".

Sánchez Bergasa calcula que un millón y medio de bebés prematuros mueren cada año en el mundo por nacer sin acceso a una incubadora. En países pobres a veces se coloca a esos bebés en cajas de zapatos, o con papel de plata y un radiador. "Un bebé prematuro no controla bien su temperatura, hay que darle calor, la incubadora simula el vientre materno".

Pablo Sánchez inició el proyecto en Madrid y lo continuó en Pamplona. "Juntamos empresas y colegios de salesianos para hacer estas incubadoras. Las hacemos en nuestro tiempo libre, somos una ONG. Ilusiona a los jóvenes que estudian la FP de mecánica y electricidad. Hacen incubadoras que van a salvar vidas, se motivan sabiendo que por ella pasará un bebé. Tenemos ya un grupo de voluntarios que las hacen en el fin de semana y en su tiempo libre".

Pablo Sánchez Bergasa con sus incubadoras de bajo coste, la versión de 2020; desde entonces ha mejorado

Pablo Sánchez Bergasa con sus incubadoras de bajo coste, la versión de 2020; desde entonces ha mejorado

Contó el caso de un hospital de Camerún donde nació un bebé de 500 gramos, al límite entre la vida y la muerte. "Se considera bebé prematuro cuando tienen menos de 2 kilos; con 500 gramos cabe en la palma de una mano. En este hospital le pusieron una sábana por encima para dejar que se muriese. Pero justo había llegado una de nuestras incubadoras".

Pusieron al bebé en el aparato y a través de Internet conectaron con la ONG para recibir sus instrucciones. En el hospital daban por supuesto que el bebé moriría, pero vivió.

"Un año después fui allí a llevar más incubadoras y aproveché para poder coger esa bebé en mis manos. Se llama Zoe. Pude conocer a la madre. Me preguntó si yo tenía hijos, le dije que no y me dijo '¿a qué esperas, si es lo mejor?'"

200 incubadoras ya repartidas

En los últimos 5 años es cuando han hecho más incubadoras y tienen unas 200 repartidas por el mundo, la mayoría en África, con algunas en Latinoamérica, Ucrania, Nepal... "Lo bueno es que se pueden llevar en maleta y avión. La de Nepal la llevaron unos sherpas escalando por la montaña", detalla.

"Nos apoya gente atea, creyente, de izquierdas o derechas, todo el mundo está a favor de la vida, es bonito ver que en algo podemos estar todos de acuerdo. En este sentido, muy ilusionante". Muchos voluntarios colaboran con su asociación, con tiempo y dinero.

El premio Princesa de Gerona le sorprendió. Se presentaron 450 proyectos, quedó entre los 5 finalistas, que eran de grandes empresas y fundaciones con buenos oradores. Pero en la gala, ante 2.500 personas, el Rey Felipe VI anunció su nombre. "No lo esperaba para nada. Mis padres tampoco", reconoce. Muchos periódicos publicaron acerca de su premio y proyecto. "Han hablado de ello periódicos de izquierda y de derecha, me parece bonito. También las revistas del corazón".

Recientemente, el joven ingeniero ha dejado su trabajo para centrarse a tiempo completo en difundir e impulsar este proyecto. "Me da fe y esperanza que mucha gente se abandona a la Providencia. Las cosas saldrán. Lo peor que puede pasar es que mis ahorros lleguen a cero y ¡a volver a trabajar!", comenta.

Su ONG Medicina Abierta al Mundo necesita voluntarios y donativos. Todo sirve para salvar vidas de bebés prematuros. Se puede apoyar desde su web e instagram.

Web: https://medicalopenworld.org

Instagram: https://www.instagram.com/in3ator

Comentarios
tracking