El neumólogo y gerontólogo José Manuel Viudes analiza el último parte de Francisco
¿Cómo está realmente el Papa? Un médico desgrana los principales peligros: «Me preocupa su médula»

"Me preocupa que el parte diga que los glóbulos blancos bajaron", indica el doctor.
Más allá de los partes diarios que se van conociendo sobre la salud del Papa, se sabe poco de cómo se encuentra realmente. Las informaciones que publica la Santa Sede dos veces al día no dejan de ser una sucesión de frases, que, sin una interpretación médica, no se pueden comprender correctamente.
A 19 días del ingreso del Papa en el hospital Gemelli de Roma, a causa de una bronquitis que derivó en neumonía bilateral, el doctor argentino José Manuel Viudes desgrana punto por punto los datos médicos que se van conociendo sobre la salud de Francisco.
El canal argentino A24 ha entrevistado al neumólogo y gerontólogo en las últimas horas, quien ha ofrecido una explicación muy pormenorizada y concisa de los partes médicos del Papa Francisco.
Por cada día ingresado se debilita
"Lo que lamentablemente vemos a estas alturas es que el Papa, cada día de estar internado, disminuye un 3% su capacidad corporal y su masa muscular, y, en esa proporción, aumenta la inflamación de la que hablamos el primer día. Esa inflamación consume toda su energía y los órganos, que cada vez son más insuficientes para resolver este problema", advierte el médico.
Sobre el último parte, el doctor muestra una preocupación. "Lo nuevo que pasó, que me llama mucho la atención y por lo que sí que estoy más preocupado, es que a esta altura uno no esperaba que tuviera tantas secreciones. Porque la neumonía comenzó hace dos semanas, y la mayoría de las neumonías andan bien a las dos semanas, cuando ya tendría que tener pocas secreciones. Pero, hace un par de días, el líquido gástrico se le fue al pulmón –se llama broncoaspiración–, y eso produce una nueva neumonía. Lamentablemente es una neumonía química, o sea el ácido gástrico es muy nocivo en el pulmón y produce muchas secreciones. Creo que eso fue lo que pasó, y lo que no dice el parte".
Una nueva pulmonía, pero química
Viudes comenta que, seguramente, le han tenido que poner nuevos antibióticos al Papa, para esta nueva pulmonía. "Hay que volver a ponerle nuevos antibióticos, porque los gérmenes que él tenía en el estómago son muy tóxicos al llegar al pulmón, son gérmenes intrahospitalarios, porque lleva más de dos semanas ahí. Comenzó con antibióticos para gérmenes que estaban fuera del hospital y ahora está con antibióticos para gérmenes intrahospitalarios. El ácido gástrico aumentó las secreciones en un hombre muy fatigado metabólicamente hablando y desde el punto de vista inflamatorio. Lo que vemos hoy es un paciente crítico que cada día que pasa es mucho más difícil su rehabilitación, cada día que pasa pierde el 3% de capacidad", señala el doctor.

"Los gérmenes que él tenía en el estómago son muy tóxicos al llegar al pulmón", dice el doctor Viudes.
Sobre los riesgos de que el cuerpo del Papa se vuelva inmune a los antibióticos, el médico argentino alerta. "El problema no es la cantidad de tiempo que aguante el cuerpo sino que este se va haciendo resistente y cada vez es más dificultoso encontrar el antibiótico adecuado. Fíjate que su riñón fracasó y una de las causas fue por el tema de que tiene que depurar el antibiótico mucho tiempo, eso hace que el riñón sufra, que el hígado sufra... Es un problema a largo plazo, y ya estamos en largo plazo, ya pasamos dos semanas de antibiótico, es mucho tiempo", comenta.
Que la médula comience a fallar
"Nosotros sabemos que la recuperación de estos pacientes va a llevar mínimo dos semanas, más allá de que el parte sea optimista. Una cosa que me preocupa es que el parte diga que los glóbulos blancos bajaron, como si esto fuera una buena noticia. Eso tiene un doble sentido. En un cuerpo normal debería tener glóbulos blancos en altas concentraciones porque está librando una batalla, los glóbulos blancos son los bomberos que van a trabajar ahí para tratar de paliar la infección, y, aparte, él tiene corticoides, que también aumentan los glóbulos blancos. Que estén bajos... no sé si me deja tranquilo. Pensando bien, sería que está mejor, pero, pensándolo mal, es que la médula, que fabrica los glóbulos blancos y los rojos –que ya fracasó, y por eso se le hicieron transfusiones- puede ser que tampoco esté".
Sobre la ventilación que recibe el Papa, Viudes explica los tipos que existen de oxigenación. "La ventilación mecánica no invasiva es algo que se está haciendo con muy buen criterio, es usar todos los medios posibles para que el Papa no termine conectado al respirador, sería un fracaso terapéutico que un paciente de 88 años termine en un respirador. De ahí sí que sería muy difícil sacarlo, y quedaría un paciente realmente sin masa muscular y sin capacidad aeróbica. La ventilación no invasiva es una máscara que le ponemos y que le da mucha presión. Abre las zonas que no están ventiladas".
"El ácido gástrico es muy irritante y hace que el pulmón, como el ojo cuando cuando cae basurita dentro, se cierre bruscamente. El pulmón se cierra en esa zona irritada por el ácido gástrico, y la ventilación no invasiva, con presión positiva, hace que esa zona se abra, se dilate, meta el oxígeno y esa zona se ventile", añade.
Puedes ver al doctor Viudes en el minuto 7 y 30 segundos.
"Ustedes van viendo que comenzamos con oxígeno común, después le pusimos oxígeno al flujo y ahora ya le tenemos que poner un segundo turbo que es la ventilación invasiva. O sea cada vez usamos más herramientas, y eso significa que el Papa es un hombre fuerte que está saliendo de todas, pero ya son muchas batallas para un cuerpo que está inflamado, y no de ahora, sino desde hace 5 años", concluye.