La compañía niega que la eliminación de fechas como el mes de la mujer tengan que ver con Trump
Con 500 millones de usuarios, Google Calendar suprime el mes del orgullo y mantiene la Navidad

Eventos como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas o el Día de la Memoria del Holocausto ya no aparecen en Calendar.
Todo empezó en 2024, cuando empresas como Ford, Harley-Davidson o Jack Daniel's, entre otras, renunciaron públicamente a promover la agenda woke y las políticas DEI -Diversidad, equidad e inclusión, la rama woke empresarial- en sus entramados. Después, a principios de enero, conforme se acercaba el ascenso de Donald Trump a la presidencia, Disney apostó por volver a “entretener” y renunció a su “agenda” ideológica en enero de 2025. Días más tarde, tecnológicas del calibre de Amazon o Facebook hacían lo propio respecto a verificadores y políticas woke . Y finalmente le ha llegado el turno a Google.
Tal y como informaba ACI Prensa este miércoles, el servicio de Google Calendar habría prescindido de sus referencias y recordatorios relativos a fechas con carga ideológica, como son entre otras el mes del orgullo, en junio, el mes de la historia negra, en febrero, el mes de los pueblos indígenas o el día en recuerdo del holocausto.
El cambio resulta cercano a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, quien ha declarado en buena medida la guerra al adoctrinamiento woke.
"Ni escalable ni sostenible"
Sin embargo, Google parece haberse limitado a lanzar “balones fuera” y ha asegurado que su decisión no solo viene de lejos, sino que es fruto de la toma de conciencia de que los procesos de gestión del sistema tecnológico no son sostenibles.
“Durante más de una década hemos trabajado con timeanddate.com para mostrar días festivos y celebraciones nacionales en Google Calendar. Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en una gran cantidad de países de todo el mundo”, comenzaba explicando uno de los portavoces en un comunicado enviado por Google a Catholic News Agency.
Solo tras convencerse de que mantener actualizados eventos y países en todo el mundo “no era escalable ni sostenible”, la compañía habría vuelto a mostrar solo los festivos y celebraciones oficiales y nacionales a nivel mundial, en torno a mediados de 2024.
Bombardeo woke al 6% de la población mundial
Antes del cambio confirmado por Google, los usuarios de Calendar recibían el “bombardeo” woke nada más comenzaban festividades o celebraciones ideológicas como el mes del Orgullo LGBT, el mes de la historia de la mujer, el mes de la historia negra o el de los pueblos indígenas, entre otros.
Hasta la fecha, los usuarios mensuales de Calendar ascendían a 500 millones de personas, lo que supone que en torno al 6% de la población mundial referenciaba sus celebraciones anuales en base a esta aplicación.
Uno de los portavoces de Google afirmó a CNA que la compañía seguirá celebrando y promoviendo otras celebraciones culturales en sus productos.
Actualmente se siguen mostrando para los estadounidenses festividades como Navidad, Nochebuena, Pascua y Acción de Gracias, así como Halloween o el Día de la independencia, entre otras.
El portavoz de Google dijo a CNA que "es fácil para los usuarios de Calendar personalizar qué categorías de días festivos muestran".
Golfo de México / Golfo de América
Esta semana, Google Maps también cambió el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América para los usuarios estadounidenses, a fin de reflejar el cambio de nombre ordenado por Trump. Para los usuarios mexicanos, Google sigue etiquetando el cuerpo de agua como Golfo de México. Los usuarios de otros países ven ambos nombres.
“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, señaló la compañía en una publicación en X antes de que el cambio de nombre fuera oficial.