Religión en Libertad

El cineasta se encuentra rodando «We, the Hispanos» de cara al 250 aniversario de la independencia

Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas «Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares

José Luis López Linares.

José Luis López-Linares y académicos de "Canto de vida y esperanza", durante la primera edición de las Jornadas Hispanoamérica en la Fundación Rafael del Pino.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un año después del éxito de las primeras jornadas Un futuro compartido y en pleno rodaje de de la próxima producción de José Luis López-Linares We the Hispanos, la raíz hispana de EE.UU., vuelve la segunda edición del evento, en esta ocasión para reivindicar la herencia y aportación de España a los Estados Unidos y la raíz hispana del país norteamericano.

Las jornadas tendrán lugar los próximos 20 y 21 de marzo en Madrid, en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino, organizadora del evento con López-Li Films y Unidos por la Historia. La inauguración tendrá lugar el jueves 20 de marzo a las 19:00 horas, con la bienvenida de los anfitriones María del Pino, José Luis López-Linares y Beatriz Paredes Camuñas, seguida de una primera mesa que valorará a Estados Unidos como nación hispanoamericana, con Maite Rico, Gonzalo Quintero y Manuel Lucena Giraldo.

Las jornadas proseguirán el viernes 21 entre las 10:00 y las 19:30 horas, acogiendo cinco nuevas mesas que profundizarán en la presencia de la Virgen de Guadalupe en Estados Unidos, el arte y pensamiento virreinales, la identidad hispana en estados como Texas, Luisiana y California, los héroes y santos y la plasmación del mestizaje en la persona de Moctezuma.

Tanto las jornadas como la producción de López-Linares, We The Hispanos, se enmarcan en la próxima celebración del 250 aniversario de la independencia de los Estados Unidos, cuestión que estará presente durante ambos días y que para Beatriz Paredes Camuñas, Presidenta de Unidos por la Historia, constituye un hito de importancia particular.

“En un momento clave, a las puertas del 250 aniversario de la independencia estadounidense, es imprescindible recordar el apoyo decisivo que el Imperio Español prestó al pueblo americano en su lucha por la libertad, un legado que sigue vivo y merece ser reconocido”, menciona.

Muchos de los historiadores, divulgadores e hispanos que protagonizan la última producción de López-Linares se encontrarán en los salones de la Fundación.

Uno de ellos será Michael N. Henderson, descendiente de una esclava negra que se liberó con la ayuda de un general de Bernardo de Gálvez. Henderson investiga sobre ese periodo, en especial sobre la participación española en la guerra de independencia americana.

También estará Carlos Zacarías, youtuber estadounidense conocido por su difusión en habla inglesa de contenido hispanista desde su canal de YouTube, Hispanidad translations. Nieto de mexicanos, sus padres no le dejaban hablar español para que se integrase en los Estados Unidos, por lo que terminó aprendiéndolo de adulto y adquiriendo a raíz de ello un gran interés por el hispanismo: “La grandeza de la Hispanidad no se puede ocultar, va más allá de la política. El Hispanismo es la unidad que necesitamos”, dice el estadounidense.

Destaca también la presencia del investigador Manuel Lucena, el doctor en Historia Gonzalo M. Quintero, la escritora mexicana y Premio Nacional de la Mujer 2019, Elisa Queijeiro, el historiador y descendiente del notorio líder y guerrero apache Gerónimo, Alfonso Borrego, el profesor venezolano Carlos Leáñez Aristimuño o el actual Duque de Moctezuma de Tultengo, Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, entre muchos otros.

Con estas segundas jornadas, los organizadores esperan ver repetido el éxito de la primera edición de abril de 2024, con más de 600 asistentes, 5000 personas conectados en directo y 50.000 visitas en diferido desde YouTube. 

Comentarios
tracking