Religión en Libertad

Sumar registra una proposición no de ley para forzar a sus socios del PSOE 

Así busca Yolanda Díaz acabar con la concertada: impedir que obtenga más suelo y crear una red única

Peticiones Católicas ha iniciado una campaña de recogida de firmas contra esta propuestaYOUTUBE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Sumar, el socio de los socialistas en el Gobierno de Pedro Sánchez, acaba de registrar en el Congreso una proposición no de ley para suprimir progresivamente los conciertos educativos mediante la integración voluntaria y negociada de los centros privados-concertados en una red única de centros públicos

La iniciativa pide al Ejecutivo que celebre una mesa sectorial con las comunidades autónomas y administraciones competentes "con el fin de establecer una red escolar pública única, que no derive recursos públicos a financiar opciones privadas".

Con esta iniciativa se buscaría que el Ejecutivo obligue a las administraciones competentes a no destinar suelo público (sea de titularidad municipal o regional) para construir colegios concertados.

El portal Peticiones Católicas acaba de iniciar una campaña de recogida de firmas en contra de esta medida. Puedes firmar en este enlace

Entre las razones que da la formación liderada por Yolanda Díaz está que los centros concertados "generalizan el levantamiento de barreras de entrada, sobre todo con el mecanismo de cobro ilegal de cuotas (además del copago de actividades o tasas voluntarias, la religión católica como ideario excluyente y las propias zonificaciones geográficas que han favorecido esta selección), lo cual atenta contra el derecho a la gratuidad de las enseñanzas obligatorias sostenidas con fondos públicos". 

El sector educativo ya ha manifestado su malestar por esta propuesta. El sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en España ha defendido que los centros concertados son "abiertos, y plurales y hacen posible, independientemente del nivel socioeconómico, el derecho de las familias a elegir libremente el tipo de educación que consideran más conveniente para sus hijos".

Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, argumenta que "lo que deben hacer los responsables políticos, también los de Sumar, no es atacar este tipo de enseñanza, sino aprobar una financiación justa que solvente el déficit actual, garantizando la gratuidad del coste real del puesto escolar y permitiendo que las condiciones de trabajo de sus profesionales docentes y no docentes sean equiparadas a quienes trabajan en centros públicos". 

FSIE recuerda que "la enseñanza concertada no es un problema del sistema educativo como se pretende hacer ver, sino una parte importante del mismo que contribuye con eficacia y buenos resultados a la formación y educación de cientos de miles de personas". 

Un viejo reclamo de la izquierda

Esta iniciativa en su día ya la defendió Pablo Iglesias. El fundador de Podemos propuso en la campaña de las elecciones autonómicas del 4 de mayo de 2021 "la supresión progresiva" de los conciertos educativos, planteando "una red única de centros de titularidad y gestión pública". 

"Se llevará a cabo la supresión progresiva de los conciertos educativos existentes y la permuta de la gestión indirecta a directa de las escuelas infantiles y casas de niños en centros de titularidad pública", se decía entonces.

El portal Peticiones Católicas acaba de iniciar una campaña de recogida de firmas en contra de esta medida. Puedes firmar en este enlace.

Comentarios
tracking