

Sorprendía el Papa Francisco al finalizar el rezo del Ángelus este 9 de julio al anunciar la celebración de un nuevo consistorio el próximo 30 de septiembre, en el que creará 21 nuevos cardenales. Entre los mencionados por el Papa destaca la presencia de una buena parte de obispos españoles e hispanoamericanos, así como del italiano Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca de Jerusalén.
"Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra", anunciaba Francisco. Una inclusión con la que también pretende manifestar "el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo".
Se trata del noveno consistorio de su pontificado. El primero fue el 22 de febrero de 2014, y el último se celebró hace poco menos de un año, el 27 de agosto de 2022.
Del listado completo, 18 serán electores de los próximos cónclaves, mientras que tres carecerán de derecho a voto por superar los 80 años de edad.
La lista cuenta con dos nuevos cardenales actualmente en diócesis españolas, como son José Cobo Cano, que tomó posesión este sábado como nuevo arzobispo de Madrid a sus 57 años, y Ángel Fernández Artime, de 62, actual rector mayor de los salesianos. También está el español François-Xavier Bustillo, si bien este se cataloga como francés por su actual cargo como obispo de Ajaccio (Córcega, Francia) desde 2021.
En la lista figuran tres argentinos: el nuevo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, Víctor Manuel Fernández, y sus compatriotas Ángel Sixto Rossi y Luis Pascual Dri, este último sin derecho a voto. El sexto hispano de la lista es Luis Rueda Aparicio, actual arzobispo de Bogotá (Colombia).
Con los nuevos nombramientos, España se configura como uno de los tres países con mayor número de cardenales electores, 11, el mismo número que Estados Unidos y solo superados por Italia.
Esta es la lista completa de los nombramientos que tendrán lugar el mes de septiembre:
Sin derecho a voto: