Religión en Libertad

Premiada por su apoyo a la mujer africana, ha sido la primera decana de una escuela de negocios en el continente

La economista nigeriana Enase Okonedo, premio Harambee 2025: «La fe nos lleva a cuidar a los demás»

La economista nigeriana Enase Okonedo.

La economista nigeriana Enase Okonedo, en el centro, recibiendo el premio Harambee 2025.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La profesora de Gestión Empresarial y economista nigeriana Enase Okonedo ha recibido este martes 4 de marzo en Madrid el XVI Premio Harambee 2025 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana. En relación a su país, sostiene que “la educación sigue siendo un ámbito crítico para el cambio ya que, aunque se han hecho esfuerzos para mejorar el acceso de las niñas a la educación, persisten las disparidades, en particular en las regiones rurales.”

La ONGD nacida con la canonización de san Josemaría Escrivá quiso premiar su aportación a “la formación de empresarios que combatan la corrupción y generen empleo, el acceso de las mujeres jóvenes a la educación y el compromiso personal con su participación en varias asociaciones”.

Okonedo ha sido la primera decana de una escuela de negocios africana, la Lagos Business School, y es hoy la rectora de la Pan Atlantic University de Lagos, con una labor docente desarrollada durante treinta años.

Igualdad de oportunidades

–Cómo valora su trayectoria profesional al recibir este Premio?

-Resaltaría primero a los equipos con los que he tenido la suerte de trabajar. He transitado espacios en los que las mujeres estaban históricamente sub-representadas, y estos hitos no han sido sólo logros personales; son también indicadores de cambio, lo que significa que el liderazgo no debe limitarse al género, sino que debe impulsarse por la competencia, la visión y el impacto. Me preocupa la falta de oportunidades laborales que frustran a las mujeres por resultar excluidas. Por mis creencias, pienso que la fe nos lleva a cuidar a los demás, a cuidar la excelencia en el trabajo.

-En su intervención ha agradecido mucho el papel decisivo que sus padres tuvieron en su educación.

-Así es, y a mi abuela. Ellos -además de una educación con valores- infundieron confianza en sus ocho hijos y nos inspiraron a alcanzar nuestros sueños, sin interferir en las elecciones profesionales, alentándonos. Recuerdo a mi madre trabajando y estudiando toda su vida y a mi padre ayudándonos a amar la lectura, siempre entre libros.

Excelencia para el servicio 

-Ahora es la rectora de una de las universidades más prestigiosas de Nigeria. ¿Qué surco querría dejar?

-Me gustaría que me recordaran como alguien que encendió la chispa en las personas, las inspiró a ser excelentes en lo que hacen y las apoyó en su camino. Tengo la intención de promover el desarrollo personal y profesional de las personas, de modo que alcancen su máximo potencial humano, que entiendo debe ser de servicio.

Siempre he creído que los africanos y yo, como nigeriana, tenemos mucho que aportar a la sociedad y hacer de Nigeria un lugar mejor. La ayuda de Dios no nos falta, lo noto cada día. He sido selectiva con las organizaciones con las que he elegido asociarme, buscando y aceptando puestos en ellas y participando en iniciativas con potencial de impacto en la sociedad.

Quiero contribuir a una generación de líderes que tengan la competencia técnica, pero también los valores y atributos adecuados para utilizar el conocimiento que les hemos impartido en beneficio de la sociedad en lugar de para el beneficio personal.

-Se ha referido varias veces a la importancia de la mentoría y del asesoramiento…

-Pienso que las iniciativas de mentoría son cruciales porque la representación por sí sola no es suficiente; debemos promover activamente una próxima generación de mujeres líderes y asegurarnos de que tengan la confianza, las habilidades y el apoyo necesarios para prosperar.

Compromiso personal

-Usted ha enseñado a cientos de empresarios a desarrollar su trabajo con las exigencias de la ética.

-He querido promocionar el desarrollo de líderes, de forma que sensibilicemos a muchos para que sean agentes de transformación. En este sentido soy miembro del Consejo de Liderazgo de la Iniciativa Africana para la Gobernanza (AIG) e impulsé, como decana en la Lagos Business School, el Centro de Liderazgo y Ética. Junto con el consejo de administración de la escuela, instituimos políticas para apoyar a las mujeres en el lugar de trabajo, como abolir la práctica predominante en las organizaciones de Nigeria de pasar por alto a las mujeres para los ascensos en los años en que hubieran estado de baja por maternidad.

-¿A qué proyectos destinará el Premio que se otorga gracias al patrocinio de los Laboratorios René Furterer?

El premio lo destinará a proyectos enfocados al desarrollo de la comunidad rural de Iloti –región al sur de Nigeria–, con el propósito de empoderar económicamente a las mujeres de la zona mediante la formación y adquisición de habilidades. Estos proyectos son importantes para reducir las tasas de desempleo que limitan el futuro de las niñas y las hace vulnerables a situaciones como el matrimonio temprano.

Allí trabaja el Centro Rural de Desarrollo Iroto, que admiro mucho y que entre otras necesidades, requiere electricidad alimentada por energía solar para garantizar el suministro continuo de energía.

Esta escuela ofrece a las mujeres la oportunidad de adquirir habilidades técnicas, lo que las capacita para conseguir un empleo o convertirse en trabajadoras autónomas y mejorar las condiciones de sus familias. Y también pueden apoyar la educación de sus hijos.

Además, los programas de mentorazgo conectarán a las alumnas con otras profesionales y ayudarán a romper el ciclo de pobreza y dependencia, permitiendo que las mujeres sean agentes activos en la comunidad local. 

Comentarios
tracking