Así lo asegura un estudio de Pew Research Center
El cristianismo se estabiliza en Estados Unidos, tras 20 años de caída: los católicos ya son el 19%

Los datos de los últimos años muestran que el descenso se ha "desacelerado o tal vez incluso se ha estabilizado".
Las personas que se identifican como cristianas en Estados Unidos son cada vez menos desde hace 20 años, aunque, es algo que podría estar cambiando. Así lo asegura un estudio de Pew Research Center.
Pew mostró que el 62% de los adultos estadounidenses se identifican como cristianos, una cifra que se ha mantenido "relativamente estable" desde 2019.
El número de adultos estadounidenses que se declaran cristianos sigue siendo significativamente menor que cuando comenzaron a hacerse este tipo de encuestas, cayendo 16 puntos, del 78% en 2007, al 62% actualmente.
Un 29% asiste a misa cada domingo
Sin embargo, los datos de los últimos años muestran que el descenso se ha "desacelerado o tal vez incluso se ha estabilizado", señala Pew.
Los analistas señalaron que el "porcentaje católico" de encuestados cristianos se ha mantenido estable desde 2014. Los católicos constituyen el 19% de los cristianos en Estados Unidos.
En 10 de las 11 encuestas del Pew Research Center, realizadas desde 2014, se encontraron que entre el 19% y el 21% de los encuestados se identificaban como católicos.

Nueva Evangelización
Si se salvan más fácil quienes no pueden conocer la fe, ¿por qué evangelizar? 4 razones para hacerlo
ReL
Aun así, los católicos son particularmente vulnerables al abandono de la fe. Por cada converso al catolicismo, había más de ocho que lo abandonaban por "cambio de religión".
Por otro lado, mientras el 55% de los cristianos dijo que la religión era muy importante, solo el 44% de los que se identificaron como católicos lo hicieron. Entre los grupos cristianos, solo los cristianos ortodoxos (43%) y los protestantes tradicionales (37%) ofrecieron cifras más bajas todavía.
Sólo el 29% de los católicos dijeron que asistían a misa "semanalmente o con mayor frecuencia". Eso representa una disminución respecto del 39% en 2014.
Por su parte, el 27% de los católicos dijeron que asistía a misa "unas cuantas veces al año", y casi un tercio informó que asistía a misa "rara vez/nunca".
"Las generaciones mayores, muy religiosas y fuertemente cristianas, están desapareciendo", señala la encuesta. "Las generaciones más jóvenes que las suceden son mucho menos religiosas, con porcentajes más bajos de cristianos y más personas que no profesan la religión".