Religión en Libertad

Saldrá de Barcelona, hará 30 escalas en 8 meses, lleva jóvenes navegantes

Omella presenta el Bel Espoir II, una goleta que recorre el Mediterráneo con un mensaje de paz

El Bel Spoir II es una goleta que llevará sucesivamente 8 tripulaciones de 25 jóvenes en un itinerario de paz, escucha y diálogo

El Bel Spoir II es una goleta que llevará sucesivamente 8 tripulaciones de 25 jóvenes en un itinerario de paz, escucha y diálogo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Omella presenta el Bel Espoir, una goleta de 3 palos que recorre el Mediterráneo con un mensaje de paz

Desde la Sala de Prensa de la Santa Sede, el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha presentado la Ruta MED25, un itinerario de puertos por los que viajará una goleta de tres palos, el buque-escuela Bel Espoir, con un mensaje de paz y esperanza con motivo del Año Jubilar 2025.

Subirán por turnos a este barco 200 jóvenes de entre 20 y 30 años, llegados de distintos países mediterráneos. El viaje durará 8 meses. Habrá 8 equipos, cada uno de 25 miembros, y cada equipo pasará dos semanas en el barco, tutelados por la asociación francesa Amis du Jeudi-Dimanche (AJD), responsable de la integración de jóvenes en el ámbito marítimo. Son los jóvenes los que deben hacer navegar el barco. Realizarán escala en 30 puertos mediterráneos.

En cada ciudad de salida, la tripulación asistirá a un simposio temático y cada travesía estará dedicada a un tema específico. En este inicio en Barcelona, los tripulantes tratarán el diálogo entre culturas. Posteriormente se centrarán en otras grandes preocupaciones del territorio mediterráneo como el medio ambiente, las migraciones o la economía.

Se trata de una iniciativa que sostienen de forma conjunta la diócesis de Marsella y la de Barcelona.

"Escuchar las múltiples heridas"

Barcelona será el punto de inicio de este recorrido. "En Barcelona hemos asumido este reto con entusiasmo porque es una ciudad profundamente cultural, en la que conviven varias razas, culturas, lenguas y religiones. Estamos llamados a entendernos y construir juntos una nueva sociedad", dijo el cardenal.

También habló en la presentación el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella. "Esta goleta simboliza una escuela de paz, cuyo objetivo es escuchar las diversas orillas del Mediterráneo. Queremos recoger y compartir las experiencias de las cinco orillas. Se trata, sobre todo, de escuchar las múltiples heridas que existen hoy. Sabemos que la situación actual es fuente de profundo dolor, y estas heridas dañan cada vez más. Sin embargo, contamos con numerosos recursos, especialmente humanos, en el Mediterráneo", afirmó.

"Este proyecto ha ido tomando forma porque los jóvenes son la esperanza del futuro pero también del presente. De alguna manera, este encuentro entre diferentes naciones, culturas, religiones y lenguas que conforman el Mediterráneo —pequeño, pero enormemente diverso— nos permite mantener la esperanza. Podemos ser diferentes, pero al final nos entendemos y podemos construir algo positivo", dijo el cardenal de Barcelona.

La Generalitat y el Ayuntamiento se implican

La Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el puerto de la Ciudad Condal se han implicado también en el proyecto, según el cardenal. "Muy gozosamente quieren participar en la acogida, el encuentro, el diálogo y se impregnarán de ese espíritu que se quiere transmitir en este proyecto, tan bonito de andar, juntos con las diferentes culturas y religiones, pero en el fondo siente todos hermanos porque así se construirá la paz".

El padre Alexis Leproux, vicario episcopal de Marsella, ha explicado el objetivo y el itinerario de la MED25. «El mar y el barco serán herramientas sencillas que nos permitirán insertar a los jóvenes en un triple proceso, inspirado en la propuesta del Papa: asumir el deber de la identidad, escuchar, descubrir y conocerse, e integrar la valentía necesaria para dialogar. Cuando compartimos el mismo barco, no hay otra opción que hablar y ponerse de acuerdo. Éste es el camino de la alteridad que debemos emprender.»

Un barco histórico que ayuda a formar jóvenes

El Bel Espoir es un barco construido en 1944. Hace poco ha sido remodelado con un nuevo casco. Fue botado en Svendborg (Dinamarca) como barco de transporte y más adelante fue adquirido en 1955 por la asociación británica Outward Bound Trust, que le remodeló como velero de entrenamiento para alumnos de las Escuelas Públicas.

La asociación de Michel Jaouen (un sacerdote que trabajaba con presos y exconvictos), llamada “Amis du Jeudi-Dimanche” (AJD), se convirtió en propietaria en 1968 y la bautizó con el nombre de “Du Bel Espoir II”.

El MED25 es un proyecto que sigue la estela de encuentros anteriores como el de Bari en 2020, Florencia en 2022 o Marsella en 2023. La expedición cuenta con el apoyo de tres asociaciones. Además de la AJD, la asociación Mar Yam, también socia, se encarga de ofrecer formación en la cultura del diálogo y el encuentro en el Mediterráneo. Por último, la diócesis de Marsella, que coordinó y acogió los encuentros mediterráneos de septiembre de 2023 con motivo de la visita del papa Francisco a Marsella, también es socia del proyecto.

Comentarios
tracking