La aplicación «MatrimONio» o la web «Matrimonio es más» son algunos de los recursos
La Iglesia española enfrenta el desplome del matrimonio reflejando su belleza: Apps, webs y recursos

La Conferencia Episcopal Española vuelve a celebrar, por cuarto año consecutivo, la Semana del Matrimonio en torno a San Valentín, del 14 al 21 de febrero.
Con la fiesta de San Valentín el 14 de febrero, la Iglesia española da comienzo a la semana del matrimonio y con ella una batería de medidas dirigidas a paliar una auténtica sangría en el sacramento matrimonial.
Durante la presentación de la campaña Matrimonio es más este 12 de febrero, el director de la subcomisión episcopal de la familia y defensa de la vida, Miguel Garrigós, hizo hincapié en que la campaña es un intento de paliar las dos grandes preocupaciones de la Iglesia en este campo, la disminución del número de personas que deciden contraer matrimonio y el aumento del número de divorcios.
Aunque los obispos españoles carecen de una estadística que arroje información sobre el porcentaje de divorcios surgidos en matrimonios sacramentales, las estadísticas oficiales confirman el desplome.
Respecto a los divorcios, en 2014, el Instituto Nacional de Estadística contabilizó una cifra de divorcios que superaba ligeramente los 100.000, mientras que en 2023 eran algo más de 80.000. Una disminución que venía aparejada también de un descenso dramático en el número de enlaces recopilados por las memorias anuales de la Conferencia Episcopal: solo hablando de los sacramentales, en 2014 hubo casi 52500 bodas en España, en 2023, la cifra se desplomaba a los 33.000.
La belleza y verdad del matrimonio
Por ello, uno de los principales objetivos de la campaña es el de recordar de forma propositiva a los casados los motivos que los llevaron al altar, la belleza del matrimonio y el acompañamiento que ofrece la Iglesia no solo en el noviazgo, sino especialmente a partir del matrimonio. Aunque el divorcio está “muy normalizado”, Garrigós recuerda que cuando dos personas contraen matrimonio buscan hacerlo para siempre y que por eso “el divorcio es siempre un sufrimiento y un fracaso”.
Convencidos de que cada persona aspira a un amor que perdure, el sacerdote remarca la importancia de que tanto en la campaña como en las iniciativas pastorales se muestre “la belleza y propuesta” de la Iglesia en lo relativo al matrimonio.
“Lo que se busca es proponer en positivo los valores del matrimonio cristiano, la felicidad, el amor y la entrega, la realización personal o el proyecto común de estabilidad entre un hombre y una mujer por amor y que está abierto a la vida”.
La campaña de este 2025 está dividida además en dos sectores de público objetivo.
“El sector principal son personas de entre los 25 y los 40 años, que piensan en tener una relación estable. El secundario es el de quienes pueden estar pensando en terminarla, con entre 45 y 55 años, ofreciéndoles posibles soluciones a las situaciones que pueden estar viviendo”, comenta.
La propuesta, como se ve en las imágenes y vídeos difundidos por la campaña, incide en la belleza pero transmitiendo la realidad del matrimonio, que “no es mágico y sin problemas, sino reflejando un amor que lucha, que se esfuerza y que vive tantos momentos también de gozo”.
La campaña consta de 4 vídeos que recorren el noviazgo y matrimonio de Edu y Mónica. Ya en el segundo de ellos, los vídeos ofrecen un reflejo de las primeras discusiones y dificultades del matrimonio, pero también de las alegrías de la paternidad y de un hogar lleno de recuerdos.
Un tercer vídeo pretende responder a la pregunta de si existen las recetas para el matrimonio y, en ese caso, de cuál es la perfecta. Se muestran las discusiones y momentos más difíciles en el matrimonio, la muerte de seres queridos, el tedio, los hijos que no llegan o pérdidas en el embarazo… Pero también una reflexión de que, conforme pasan los años, ambos observan que en todas las dificultades se tienen el uno al otro. El amor, concluye el vídeo, “no elimina el dolor, pero lo transforma en fuerza. El verdadero amor es elegirnos todos los días”.
Webs, aplicaciones y eventos en todo España
Otro de los recursos principales de la campaña es una aplicación, MatrimONio, cargada de posibilidades dirigidas a matrimonios como los contenidos de un Retiro en el hogar durante toda la Semana del Matrimonio. También cuenta con meditaciones, dinámicas, testimonios y oraciones dirigidas a “mostrar la belleza del matrimonio”, tanto durante la misma semana como a lo largo del tiempo.
Entre otros aspectos, la App consta de un calendario y agenda que anuncia las principales actividades matrimoniales de todas las diócesis de España, desde ponencias de teología del cuerpo y retiros hasta catas de vinos, Escape-room, Cinefórums, bendiciones de novios, adoraciones o vigilias por matrimonios, peregrinaciones y rutas, entre otras.
La sección Fe ofrece oraciones concretas dirigidas a la familia, a los esposos y a momentos especiales, mientras que la de “Vitaminas”, refleja multitud de reflexiones, dinámicas, oraciones y meditaciones que se actualizan de forma periódica.
Por su parte, la web matrimonioesmas.org permite visualizar todos los vídeos y descargar los materiales de esta campaña y otras de los años anteriores: “matrimonioesmas” (2022), “foreverdates, para siempre sabe mejor” (2023) y “forever match, un amor para siempre” (2024).