Domingo, 16 de junio de 2024

Religión en Libertad

La Confer concluye su XXX Asamblea: el Espíritu manda y cuidado con el individualismo que se filtra

Confer
El lema de la Jornada es: “¿Quién manda aquí? Corresponsabilidad y obediencia” (foto: Flickr/Confer).

ReL

Desde este 21 de mayo hasta hoy ha tenido lugar en Madrid la XXX Asamblea General de la Confer, la asamblea de superiores de congregaciones religiosas en España, que agrupa más de 400 congregaciones y más de 33.000 religiosos. Puedes leer aquí la previa que hizo ReL.

El lema de la Jornada ha sido: “¿Quién manda aquí? Corresponsabilidad y obediencia”.

En la misa inaugural predicó el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española. El arzobispo señaló que hoy "hablar de obediencia y autoridad" es a la vez contracultural y necesario. Pidió a los religiosos imitar a Jesús para "generar una cultura nueva, que hace posible el encuentro ante los conflictos".

Conclusiones de la Asamblea

Después de unos días de análisis, este jueves ha sido la clausura de la XXX Asamblea General de la Confer. Su presidente, Jesús Díaz Sariego OP y la vicepresidenta, Lourdes Perramon OSR, han dicho unas palabras como conclusión.

"El slogan que nos ha convocado nos lanzaba, casi provocativamente, la pregunta ¿Quién manda aquí? Muchos han sido los elementos que hemos ido recopilando a lo largo de estos días, contenidos de los que tomar conciencia y ahondar, para ir respondiendo a esa pregunta de manera evangélica y desde lo que nos es esencial en nuestra vida consagrada", decían en sus palabras.

"Corresponsabilidad que, como nos decía el Nuncio en la inauguración, se evidencia en la preocupación por los demás. Una corresponsabilidad que se orienta, con profundo sentido de pertenencia, hacia el cuerpo institucional del que formamos parte. Por tanto, quizás a modo de primera respuesta a la pregunta, podríamos decir que más allá de debatirnos sobre 'quién' manda, como si de distribuir poderes se tratase, tenemos que saber respondernos al 'cómo' se manda".

Asamblea ConferEste jueves ha sido la clausura de la XXX Asamblea General de la Confer (foto: Flickr/Confer).

"Cuáles son los dinamismos que sí o sí han de ponerse en juego para el ejercicio de la autoridad; porque, como se decía en uno de los grupos en los talleres, los liderazgos que asumimos como SSMM son temporales y pasajeros, pero lo que debería configurar y permanecer es la corresponsabilidad, tanto en quien ejerce la autoridad como en quien obedece, al servicio de la comunión y la misión". 

"Como consagrados y consagradas no estamos ajenos a este individualismo que se filtra, más a menudo de lo que quisiéramos, en nuestras relaciones y prácticas, estableciendo una profunda contradicción con la esencia de la obediencia religiosa que es, ante todo disponibilidad. Asumir la ofrenda como eje unificador de la existencia, nos decía Nurya, desprendiéndonos de la idea de la autonomía como ideal".

"Nuevamente otra posible respuesta, quizás un tanto indirecta pero fundamental, porque tan solo puede mandar quien antes ha liberado su libertad, entregándola por amor a una causa mayor; quien se ha adherido al proyecto común institucional se enmarca entre el despojo, la confianza, la responsabilidad discernida y una libertad encauzada al estilo de Jesús".

Tres elementos "que fueron resonando casi de modo transversal" durante la Asamblea:

1- Los dinamismos propios del servicio de la autoridad y la obediencia corresponsable en la vida religiosa, no existen sino es encarnados; es decir, teniendo en la base una vida vivida con sentido, una persona que agradece, celebra y goza con la vida y con su vocación. Vivir así, con cierta dosis de plenitud, requiere tiempos de cuidado personal, de interioridad. Va de la mano también del necesario autoconocimiento, exige madurez que se proyecta entre otros en el reconocimiento de cada persona, en el impulso y acompañamiento para su desarrollo, en capacidad de escucha y disponibilidad... un conjunto de elementos humanos imprescindibles en el liderazgo que la vida religiosa necesita hoy y a los que debemos prestar atención.

2- Dios nos ha convocado con otros y otras a la vida fraterna y sororal. Parece que justamente ahí, en la calidad de nuestra vida comunitaria, nos jugamos hoy mucho de nuestra credibilidad. Somos seres relacionales y plurales a la vez, lo que conlleva no pocas dificultades en la convivencia. Pero sigue vivo en nuestros corazones el anhelo y también el compromiso por construir comunidades que sean sustrato esencial para nutrir la vocación que compartimos. Comunidades que alientan en el crecimiento personal de todos sus miembros, para hacernos más hermanos y hermanas de verdad. Comunidades llamadas a repensar los espacios comunitarios, llenarlos de contenido y también comunidades que se oxigenan cuando dejan entrar a otros y cuando salen e interactúan hacia fuera.

3- Nuestra autoridad y liderazgo comparte bastantes elementos y puede aprender de los liderazgos del ámbito civil, mas en un momento de cambios necesarios en la vida religiosa y cambios esperados, especialmente por las nuevas generaciones. Somos conscientes de que en nuestras búsquedas no logramos aun perfilar con claridad los nuevos referentes y horizontes. De ahí que, junto con aprendizajes más estratégicos, se hacen nuevamente imprescindibles la escucha de la Palabra y la realidad, ejercitarnos en la práctica del discernimiento, fortalecer la experiencia fundante de Dios y dejar que el Espíritu dinamice e impulse nuestros sueños... porque “no sabemos a dónde vamos, pero sí sabemos detrás de Quien vamos".

"Llegamos al final de esta Asamblea y el deseo y envío que tenemos es poder nuevamente responder a esta pregunta ¿Quién manda aquí? Y que nuestras vidas, nuestro hacer, nuestra palabra hable de que quien manda es el Espíritu. Nos sabemos colaboradores y colaboradoras, servidores, disponibles... a un proyecto de Dios que nos supera y trasciende".

 

"Luis Argüello nos invitaba a poner ante Dios nuestros afanes y nos invitaba a estar atentos a las llamadas que a lo largo de la misma pudiéramos percibir, para descubrir la respuesta obediente y para decir, como Jesús al Padre: envíame. Posiblemente cada cual nos llevemos nuestros propios envíos a partir de aquella afirmación, conversación, intuición... que ha tocado alguna de los múltiples retos y tareas y que llevamos entre manos", concluyeron.

Cobo y la obediencia a los pobres

Por su parte, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidió el miércoles la Eucaristía que daba comienzo a la segunda jornada de la Asamblea. Durante la homilía, se refirió a la obediencia y alertó contra aquella que es "rutinaria, interesada para conseguir tranquilidad" o para "evitar el riesgo de discernir".

A veces, se entiende la obediencia, dijo, "desde un punto de autoridad que no hace maduras a las personas" y así, "nuestras comunidades entran en democratismos o clericalismos encubiertos". Ante esto, el cardenal Cobo ha significado la obediencia de Jesús, como aquella que manifiesta en el huerto de los olivos, cuando pide que se haga la voluntad del Padre y no la suya. "El que aprende la obediencia de Jesús no solo se pega a Él, sino que salva a todos y a la Iglesia, y nos abre puertas a la esperanza".

Así, la obediencia "requiere una humildad profunda para no vivir poniéndonos en el centro, sino aprendiendo a caminar juntos". "Escucharse y caminar juntos siempre es levadura de vida de la Iglesia", incidió.

El arzobispo de Madrid concluyó pidiendo a los religiosos tres cosas. En primer lugar, "experiencia de profecía". Aludió a esa obediencia "de interpretar los signos de los tiempos", los religosos que "seguís a Cristo en las realidades en las que estáis". "No dejéis de defender a los pobres e indefensos porque necesitamos profetas que nos recuerden la obediencia a los pobres como obediencia a Dios".

Cardenal Cobo

En segundo lugar, les pidió "echar mano de vuestra experiencia de vida comunitaria", no olvidando "la obediencia a Dios por medios de los hermanos" y la "corresponsabilidad y búsqueda de Dios juntos". Este, observó, es "el cemento que necesita la Iglesia para proponer a un mundo dividido y polarizado".

Y, por último, "tenemos que aprender de cómo tomáis decisiones comunitariamente". Para todo ellos, concluyó invitando a "agudizar la mirada e inspirarse en Jesús, que acepta la utilidad poniéndose de rodillas y haciéndose Eucaristía".  

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda