Será el 22 de febrero en la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid
Medicina, fe y defensa de la vida: I Congreso Nacional de la Asociación de Médicos Jérôme Lejeune

El próximo sábado 22 de febrero, la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid será el escenario del I Congreso Nacional de la Asociación de Médicos Jérôme Lejeune.
El próximo sábado 22 de febrero, la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid acogerá el I Congreso Nacional de la Asociación de Médicos Jérôme Lejeune, un evento que reunirá a profesionales de la medicina comprometidos con la vocación de integrar la fe católica y su práctica clínica. Bajo el lema “Médicos con la ayuda de Dios”, el congreso busca fomentar un espacio de reflexión, formación y apoyo mutuo entre médicos que comparten la visión y objetivo de ejercer la medicina como la búsqueda de la virtud, el bien común y defensa de la vida humana desde su concepción hasta su final natural.
El programa, que combina ponencias, mesas redondas y momentos de oración, dará comienzo a las 9:30 horas con la bienvenida y acreditación de los asistentes.
"Proclamar el reino de Dios y a sanar a los enfermos"
Minutos después, el alergólogo y médico de familia Ricardo Abengózar Muela, inaugurará la jornada con la ponencia “Se puede ser un médico feliz”, una reflexión sobre la vocación médica y su relación con la búsqueda de la felicidad.
A las 10:45 horas, Carlos Carazo Casas (residente de otorrinolaringología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal) y María Auxiliadora Nieves Vázquez (cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz) abordarán el tema “Los envió a proclamar el reino de Dios y a sanar a los enfermos”, explorando cómo la medicina puede trascender la consulta y convertirse en una herramienta de servicio y evangelización.
Tras un breve receso orientado al desayuno y unos instantes de oración, José Ignacio Sánchez Méndez, ginecólogo del Hospital Universitario La Paz, ofrecerá la ponencia “Necesito un médico”, seguida por la intervención de Pilar García Fernández, directora médica del Instituto Jérôme Lejeune de Madrid, quien hablará sobre “La trascendencia de una vida entregada. Jérôme Lejeune”, en honor al genetista francés y defensor de la vida que da nombre a la asociación.
"En las manos de Dios"
La tarde comenzará con una mesa redonda titulada “Amar a Dios y al prójimo en mi especialidad”, en la que participarán destacados profesionales como Miguel Chiva de Agustín (radiólogo en Hospital Universitario Ramón y Cajal), Felipe Villacampa Aubá (urólogo en Clínica Universidad Navarra), Gonzalo Barrutieta Baztán (otorrinolaringólogo en el hospital Universitario La Zarzuela y en el hospital Universitario del Sureste) y Giuseppe Dominijanni (médico de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro). La moderación correrá a cargo de Sergio Cornide Santos, radiólogo y médico de familia.
El congreso concluirá con la ponencia “En las manos de Dios”, a cargo de Olalla Álvarez de Toledo Valdés, internista del Hospital Universitario de Móstoles, y la clausura oficial a las 18:30 horas.
El evento finalizará con una misa y el juramento de los Servidores de la Vida, un momento especial para reafirmar el compromiso de los asistentes con la defensa de la vida y los valores católicos en su práctica médica.
Además, los asistentes podrán visitar la exposición “Héroes”, organizada por la Federación “One of Us”, y disfrutar de un servicio de guardería disponible durante toda la jornada.
Buscando crear una red de médicos católicos
La Asociación de Médicos Jérôme Lejeune tiene como objetivos la creación de una red de médicos católicos que busquen la santidad a través de su profesión, perpetuar la tradición hipocrática alineada con la doctrina de la Iglesia Católica y defender la vida humana desde su concepción hasta su final natural.
Además, la asociación nace para ofrecer formación científica, médica y bioética, así como apoyo a estudiantes y asociaciones universitarias afines, y la defensa a sus miembros en casos de conflictos profesionales derivados de su fe o práctica bioética.
Este primer congreso nacional marca un hito importante en la consolidación de la organización, que busca ser un referente para los médicos católicos en España ofreciendo un espacio de encuentro, formación y apoyo en el día a día.
La organización cuenta con una página web donde ofrece multitud de información para colaborar con ellos.