Domingo, 16 de junio de 2024

Religión en Libertad

La Iglesia copta rompió el diálogo con Roma por Fiducia: ahora el cardenal Fernández visita Egipto

Tucho y Tawadros
Fernández le explicó a Tawadros II que "lo más importante es garantizar que este tipo de bendiciones sencillas, espontáneas y pastorales puedan impartirse también en la calle... y puedan ser recibidas por todos, en cualquier condición".

ReL

El Papa copto Tawadros II recibió este miércoles 22 de mayo en El Cairo (Egipto) al cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y habló con él sobre Fiducia supplicans y la declaración del Santo Sínodo copto del 7 de marzo sobre "el matrimonio homosexual". 

La Iglesia Ortodoxa Copta, en las últimas décadas aliada de la Iglesia Católica, y con buenas relaciones ecuménicas, que cuenta con entre 15 y 20 millones de fieles en Egipto,  anunció oficialmente el marzo pasado que suspendía el "diálogo teológico" con la Iglesia Católica.

El Santo Sínodo de los coptos.

En aquella ocasión, el Sínodo copto estuvo encabezado por el Papa copto Teodoro II (Tawadros II), y acudieron 110 de sus 133 miembros. Entre las decisiones que anunciaron (en inglés en la web CopticOrthodox) estaba la siguiente:

"Tras consultar con iglesias hermanas de la familia Ortodoxa Oriental, se decidió suspender el diálogo teológico con la Iglesia Católica, reevaluar los resultados alcanzados por el diálogo que empezó hace 20 años y establecer nuevos estándares y mecanismos para un futuro diálogo", declaró el Sínodo. Una reacción inédita tras un documento del Papa.

Fernández explica Fiducia

Unos meses después, es el cardenal Fernández el que ha visitado a Tawadros II, llevando el saludo del Papa Francisco, y para hablar de esta declaración que ha causado confusión. Primero, Fernández recordó que tanto en Fiducia supplicans como en la posterior declaración doctrinal del Dicasterio, Dignitas infinita, se reitera que el matrimonio es sólo la unión entre un hombre y una mujer abierta a la transmisión de la vida, y confirmó que incluso la Iglesia Católica está contra el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe explicó que -como dijo el Papa Francisco en la asamblea plenaria del Dicasterio- "no se bendice la unión entre las personas. Si se presentan juntos, se bendice a las personas, haciendo la señal de la cruz a cada uno y añadiendo una breve oración. Pero esto debe ocurrir de manera breve, espontánea, sin ningún rito, sin ornamentos litúrgicos y sin ninguna manifestación externa que pueda hacer confundir esa bendición con una boda", publica Vatican News.

Cardenal FernándezEl Cardenal Fernández visita Egipto unos meses después de la publicación de Fiducia.

Lo más importante, explicó el Prefecto, "es garantizar que este tipo de bendiciones sencillas, espontáneas y pastorales puedan impartirse también en la calle, con ocasión de las peregrinaciones, y puedan ser recibidas por todos, en cualquier condición en que se encuentren". De hecho, en este caso -precisó Fernández- no se trata de "gracia santificante" sino de aquellas ayudas del Espíritu Santo que los católicos llaman "gracias actuales", y que empujan al pecador hacia la conversión y la maduración.

Se bendice la persona, no la unión

A la visita del cardenal Fernández a Egipto se le suman las palabras del Papa Francisco en una reciente entrevista a la cadena estadounidense CBS en la que decía: "No, yo lo que permití no fue bendecir la unión, no", corrigiendo la pregunta de la entrevistadora de la CBS Norah O'Donnell, quien afirmó que el Papa había "decidido permitir que los sacerdotes católicos bendijeran a las parejas del mismo sexo".

Puedes ver aquí la entrevista al Papa en la cadena CBS. 

"Eso no se puede bendecir, porque no es el sacramento, el Señor no lo hizo así", dijo Francisco, según la traducción al inglés proporcionada en voz en off por CBS. "Pero sí bendecir cada persona. La bendición es para todos. Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho: el derecho dado, el derecho de la Iglesia... Pero, ¿bendecir a cada persona? ¿Por qué no? Algunos se escandalizaron. ¿Por qué? Todos, todos", enfatizó.

Puedes ver aquí la decisión en su día de los ortodoxos sobre Fiducia.

El vídeo en español, sin embargo, revela que en lugar de "derecho dado", el Papa Francisco dijo "derecho natural", que, como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica, "establece los primeros y esenciales preceptos que rigen la vida moral".

Pasar desapercibidos

El pasado abril se cumplieron 4 meses desde la publicación de Fiducia Supplicans, y a lo largo de estos meses, la inmensa mayoría de obispos del mundo han tratado de pasar desapercibidos y no pronunciarse ni a favor ni en contra de este documento y sus polémicas y confusas "bendiciones espontáneas" de parejas, "pero no de la relación" (como intentaban detallar algunos).

Entre las Conferencias Episcopales del mundo ha pasado algo similar. La inmensa mayoría no se han pronunciado oficialmente. Algunas se han pronunciado de forma tajantemente en contra, como es el caso de las africanas. Otras se han pronunciado "a favor" del Papa, pero sin explicar cómo entendían la aplicación de Fiducia.

De 114 conferencias episcopales, se han pronunciado unas 45, unas 30 en contra, unas 15 a favor (Luxemburgo, por ejemplo, no es realmente conferencia episcopal). El resto, unas 70, intentan pasar desapercibidas y no decir gran cosa.

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda