Domingo, 02 de junio de 2024

Religión en Libertad

Blog

El día de la Virgen de Fátima, de 1981, el pontificado de Juan Pablo quedaría señalado para siempre

13.05.1981 Sotana, fajín, bala y baldosa (1)

por Victor in vínculis

Así explica Pedro Beltrán, uno de los hechos de mayor relevancia del último cuarto del siglo pasado, en su blog de Efemerides.

«Alrededor de las 17.00 horas, del 13 de mayo de 1981, el pontífice estaba cruzando lentamente la plaza de San Pedro en un vehículo descapotado, bendiciendo a la gente que había asistido a la tradicional bendición papal. Tras atravesar la plaza completa, varios disparos surgieron de entre la multitud. El papa quedó paralizado por el shock y luego se desplomó en el asiento de su  vehículo, herido en el abdomen, el brazo derecho y la mano izquierda.

El terrorista, Mehmet Ali Ağca, intentó escapar, pero fue rápidamente alcanzado por los guardias del Vaticano y varios de los asistentes al acto. La policía encontró una nota en el bolsillo de Ağca que decía: “Voy a asesinar al Papa como protesta contra el imperialismo de la Unión Soviética y Estados Unidos”. Ağca, miembro del ala paramilitar del Partido de Acción,
organización turca de extrema derecha, había asesinado previamente al periodista e intelectual Abdi Ipekci en Estambul en 1979. Había escapado de una cárcel de máxima seguridad tras haber amenazado con matar al papa Juan Pablo II, a quien llamó el “líder del enmascarado de las cruzadas”.

Karol Józef Wojtyla, elegido papa el 16 de octubre de 1978, adoptó el nombre de Juan Pablo II en homenaje a su breve antecesor. Sus 27 años como líder espiritual de la Iglesia católica romana estuvieron marcados por su incesante labor de acercamiento a los jóvenes y sus llamadas al diálogo con otras religiones. Wojtyla murió el 2 de abril de 2005, tras una penosa enfermedad, que fue desarrollándose a raíz de la pérdida de fuerza y demás complicaciones que le causó el atentado.

Mehmet Ali Ağca nació en Yesiltepe (Turquía), el 9 de enero de 1958. Tras intentar asesinar al papa Juan Pablo II, este le perdonó en una famosa entrevista mantenida entre ambos en la prisión donde estaba recluido. Más tarde, el presidente italiano Carlo Azeglio Ciampi le indultó de sus cargos de intento de homicidio en 2000, y posteriormente fue extraditado a Turquía, donde de nuevo fue encarcelado por el asesinato de Abdi Ipekci.

El atentado contra el papa conmocionó a la opinión pública mundial, ya que desde hacía siglos no se había producido un intento de magnicidio contra un líder espiritual de tanta relevancia en el mundo».

¿Sabías que…?

1. Cuando el papa Juan Pablo II murió en 2005, el hermano de Ağca,Adnan, declaró que Mehmet había decidido guardar luto por él.

2. En septiembre de 2006, dos meses antes de que el papa Benedicto XVI visitara Turquía, Ağca le envió una misiva desde prisión, advirtiéndole del peligro que corría de sufrir un atentado.

3. Tras ser brevemente liberado de prisión en 2006, una serie de protestas públicas devolvieron a Ağca nuevamente a la cárcel. Fue finalmente liberado en enero de 2012.

La baldosa que recuerda el atentado

Escribe en su cuenta de Twitter el español Andrés Carrascosa, arzobispo y actual Nuncio Apostólico de Ecuador: «Siempre me impresiona la manera discreta en que la Santa Sede marca el lugar en el que Ali Ağca disparó al Santo Padre Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, el día 13 de mayo de 1981, poniendo sólo la fecha en números romanos».

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda