Lunes, 17 de junio de 2024

Religión en Libertad

Blog

Carlo Acutis rompe muchos prejuicios internos.

Carlo Acutis rompe muchos prejuicios internos

por Duc in altum!

El Papa Francisco acaba de aprobar la canonización de Carlo Acutis. Por esta razón, nos viene bien acercarnos de nueva cuenta a su historia y sacar aprendizajes concretos. Sin duda, tiene muchos aspectos valiosos pero hoy nos vamos a detener en uno que, muchas veces, es tabú pero que vale la pena abordar con claridad para mejorar la pastoral juvenil. Nos referimos a su perfil como joven talentoso, carismático, miembro de una familia con recursos, deportista, divertido, viajero, etc. ¿A qué viene esto? Al hecho de que, lamentablemente, algunos agentes de pastoral (y promotores vocacionales) en la Iglesia descartan a los jóvenes que comparten un perfil y/u origen similar al de Carlo. A veces, lo hacen por prejuicios o complejos que no han sabido superar y otras porque simplemente no saben cómo llegar a un joven que ha viajado por el mundo y, por ende, trae consigo otra perspectiva que supone preguntas y búsquedas más complejas tanto de responder como de acompañar. Es verdad que la Iglesia, como dice el Papa Francisco, debe ser siempre un “hospital de campaña” con un recibimiento especial para los más débiles, pero esto no debe tomarse como pretexto para desatender a un sector de la sociedad que, si bien lo tiene todo desde el punto de vista material, requiere, quizá más que nunca, del acompañamiento de la fe y esto, en muchos casos, no se está dando porque gana el decir “ese tipo de jóvenes no son la opción” (empleando el lenguaje trasnochado de ciertos sectores de la teología de la liberación que tanta polarización han creado) y así se termina por rechazar personas con potencial que, en un momento dado, pueden contribuir a la causa del Evangelio. Recordemos que la Iglesia se desarrolló con un Pedro que venía de un entorno con escasas posibilidades económicas y con un Pablo que procedía de un contexto rico en diversos aspectos. Ambos se complementaron y, pese a las tensiones, fueron claves en la expansión del cristianismo. Por lo tanto, toca que la pastoral juvenil integre a los jóvenes de diversas procedencias apostando también por los que tienen el potencial de ser, como Carlo, líderes o “influencers” al servicio de Jesús y, con ello, de los más necesitados, porque el que nuestro santo tuviera dinero no hizo que se olvidara de los pobres. Al contrario, usaba sus recursos en favor de cada uno de ellos como se pudo constatar el día de su funeral.

A lo que vamos con esto es que también hay que ocuparse de los dirigentes de empresa y, con ello, de los futuros perfiles que, si se les acompaña debidamente, podrían aplicar la Doctrina Social de la Iglesia y, desde ahí, mejorar la calidad de vida de los trabajadores creando un mundo más justo y solidario. A veces pareciera que el que tiene cierto talento y recursos se vuelve un “estorbo” so pretexto de que “toca buscar otros perfiles” y, si bien es cierto que, efectivamente, hay que buscarlos, no se trata de excluir o descartar, sino de tener un enfoque evangelizador que considere los diversos contextos socioeconómicos y socioculturales. Un agente de pastoral no debe dejar de apostar por el que, como Carlo, tenga un gran potencial en su desarrollo humano-cristiano.

Toca, por lo tanto, superar estas ideas que vienen de prejuzgar a las personas. Carlo, teniéndolo todo, vivió la fe como pocos y esto demuestra que no hay que excluir a alguien por ser “de buena familia” y ese tipo de etiquetas (que quizá no son tan comunes en Europa pero si en otras partes del mundo) que dañan la misión de la Iglesia y que distorsionan su verdadera naturaleza. No se trata de crear una Iglesia elitista, sino de saber acompañar a cada joven tenga o no dinero. Todos caben y no hay que tenerle miedo a los más viajados o estudiados. Probablemente nos hagan preguntas más difíciles, derivado de sus experiencias tan amplias, pero justamente es el tipo de cuestionamientos que toca responder, primero, con la propia vida, y luego, con los argumentos, con los espacios de formación.

Carlo Acutis, próximo a la canonización, es la prueba de que Dios se hace presente en todas partes y que no hay que prejuzgar sino tener una buena valoración de conjunto. Como Iglesia, ofrezcamos los espacios adecuados para alentar, respetando siempre la libertad de cada uno, a los potenciales o nuevos Acutis con su propia originalidad. Dejar los prejuicios acaba con la polarización y, entonces, logramos lo que Jesús nos pidió; o sea, el permanecer unidos.

 

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda