Domingo, 09 de junio de 2024

Religión en Libertad

Blog

Mejor prevenir que jubilar

por Ni un pelo de tontos

Si nació usted en 1959, sepa que muy probablemente no se podrá jubilar hasta que cumpla 67 años. Y que, si ha nacido en la década de los 80, quizá no pueda hacerlo hasta los 70, o más, vaya usted a saber. La razón es muy simple: quienes se empeñan en impedir que nazcan niños, ahora se lamentan porque en unos años no habrá quien soporte el sistema de pensiones. La pregunta lógica es por qué no se incentiva la natalidad, en lugar de promover el aborto. Pero la cultura de la muerte da otra respuesta: si antes decíamos que sobraban niños, matemos a los niños. Si ahora resulta que lo que sobran son los viejos..., matemos a los viejos
El cortocircuito mental está garantizado: uno de los postulados más repetidos de los proabortistas es que sobra gente. Nada nuevo bajo el sol: esa misma teoría fue esgrimida por Thomas Malthus en 1798, en una concepción demográfica contrastadamente falsa, que sigue trayendo cola. Sin ir más lejos, el biólogo Paul R. Ehrlich sostenía, en el diario El País del 6 de noviembre de 2009, que «puedes reducir la población o el consumo por persona, pero deberíamos reducir ambos. (...) Hacerlo de forma humanitaria llevaría mucho tiempo. Podrías disparar a un tercio de la población, pero no queremos hacerlo así. (...) Tener más (de dos hijos) es egoísta e irresponsable». Sin embargo, el Gobierno dice ahora lo contrario, y se hace eco de lo obvio: en España, como en la mayoría de los países occidentales, la baja natalidad no sólo no garantiza el relevo demográfico, sino que hace inviable el actual sistema de pensiones. Pero ¿no decían que sobraba gente?

Según el INE, en los próximos 40 años se duplicará en España la población mayor de 64 años, que representará más del 30% del total. En 2049, por cada 10 personas en edad de trabajar, habrá en España casi nueve personas potencialmente inactivas (menores de 16 años o mayores de 64). Algo por lo que la Comisión Rato ha advertido (el mismo día en que el Gobierno hablaba de atrasar las jubilaciones) de que, en 2022 -es decir, en sólo 12 años-, el sistema de pensiones entrará en déficit. Solución del Gobierno: si hoy no hay niños, y por tanto no habrá personas que coticen para garantizar nuestra pensiónasumiendo, por otra parte, que el dinero que hemos cotizado a lo largo de nuestra vida laboral se lo gasta el Ejecutivo de turno sin prever que lo necesitaremos mañana–, prolonguemos la edad de jubilación.
 
En la tormenta demográfica no estamos solos. El informe Envejecimiento de la población mundial 2009, elaborado por Naciones Unidas, reconoce que el envejecimiento actual no tiene paralelo en la Historia, y que en 2045 el número de personas de más de 60 años superará el de los menores de 15. Y añade que el envejecimiento está afectando a casi todos los países del mundo, debido a que los descensos de fecundidad se han hecho casi universales, merced (esto no lo dice) a la exportación del aborto a países subdesarrollados como estrategia de control de natalidad. Las consecuencias serán, según el informe, el recorte de la mano de obra, el envejecimiento de la población y un menor crecimiento económico. Así que ahora resulta que no sobraba gente...
En algo sí que España se ha quedado sola: mientras los Gobiernos de Rusia, Alemania o Corea del Sur emprenden campañas de promoción de la maternidad, e incentivan que las familias tengan hijos, las ministras de Igualdad y Sanidad han elaborado un documento que relaciona el aborto con el bienestar social, y promueven el cibersexo porque no comporta riesgo de embarazo (sic).

Es evidente que, por el bien de todos, sería mejor prevenir que jubilar. Sobre todo porque la respuesta que da la cultura de la muerte a los tramos de población que resultan incómodos es siempre la misma: «En Estados Unidos -decía Elrich-, necesitamos un Presidente con agallas que diga que nadie ha dado nunca una razón de por qué debe haber más de 140 millones de americanos vivos a la vez». Así que si comienzan a escuchar que sobra gente mayor... prepárense para una Ley de la Eutanasia.

 
José Antonio Méndez
(Publicado en la contraportada del número 675 de Alfa y Omega)



Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda