Camino es una película de 2008 dirigida por Javier Fesser, que se define de “ateo practicante”.
Está inspirada en la vida de Alexia González-Barros, una niña que falleció a los 14 años (en 1985), tras 10 meses de enfermedad (un tumor maligno) y que se encuentra en proceso de beatificación.
El título hace referencia al libro homónimo escrito por el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer.
Alexia González-Barros (que está en proceso de beatificación) aceptó su enfermedad, y decidió ofrecer su sufrimiento y sus limitaciones físicas por la Iglesia, por el Papa y por los demás:
"Jesús, yo quiero ponerme buena, quiero curarme, pero si tú no quieres, yo quiero lo que tú quieras"
Sus distintos biógrafos narran que su fortaleza, paz y alegría fueron constantes a lo largo de la enfermedad, como resultado de sus creencias y educación religiosa.
Pues bien, TVE1 emite la película "Camino", en la que se ridiculizan la Fe de Alexia González-Barros
ACEPRENSA critica el mensaje de la película:
"una caricatura que afecta sobre todo a la familia (una madre obsesiva, una hermana sin voluntad propia y un padre tan bondadoso como pusilánime), al Opus Dei (presentado como una institución retrógrada y machista formada por cortos mentales) y, en definitiva, a la Iglesia católica y a su doctrina. El mensaje en ese sentido es claro: Dios no existe y quienes creen en Él y valoran realidades como la oración, el sacrificio o la vida eterna son, o unos malvados, o unos ilusos. [...] En algunas escenas la saña de los ataques y lo burdo del esperpento causan vergüenza ajena."
En
comunicado oficial de la Sala de prensa del Opus Dei se hace la siguiente valoración de la película:
"Considero que esta ficción cinematográfica ofrece una visión distorsionada de le fe en Dios, de la vida cristiana y de la realidad del Opus Dei"
TVE pertenece a la Corporación Radiotelevisión Española.
Desde el 1 de enero de 2010 se financia a través de subvenciones públicas, mediante una partida de los Presupuestos Generales del Estado y por impuestos directos a las empresas de comunicación (que luego repercuten en sus consumidores).
El máximo responsable directo de RTVE es Leopoldo González-Echenique, Presidente a propuesta del PP (votado el jueves 28 de junio de 2012 con respaldo de mayoría absoluta de los miembros del Congreso 197 de los 316 votos emitidos-, 105 en blanco y 14 nulos. Y, al no haberse alcanzado la mayoría de dos tercios del Congreso, confirmado 48 horas después, procediendose al nombramiento por mayoría absoluta)
Mariano Rajoy con Gonzalez-Echenique y sus subordinados, eldirector de informativos de TVE y el director de RTVE
Además RTVE está supervisada por la Secretaría de Estado de Comunicación del Ministerio de la Presidencia.
Es decir la televisión que controla el Gobierno, y que pagamos todos por la fuerza, sin posibilidad de elegir, se dedica a ridiculizar la fe de los cristianos
---
---------------
Recibe la información de actualizaciones al momiento subscribiendo en la dirección