Los niños del exilio (1936 - 1939) presenta la realidad de España en guerra, donde no busca víctimas ni verdugos, sencillamente expone la culpabilidad de todos. Solo hay unos inocentes en esta tragedia: los niños.
Mucho se ha escrito sobre la guerra civil, pero poco se sabe con respecto a los niños que fueron deportados a Inglaterra, Francia, Bélgica, Suiza, Noruega, URSS y México.
El autor muestra al lector un mapa de los exilios provocados por la Guerra Civil Española, pero sobre todo recoge los testimoniales de algunos de estos “Niños” que recuerdan o dejaron por escrito sentimientos y dolores que vivieron.
El lector podrá reconocer en ellos el dolor entre padres e hijos a la hora de la separación
forzada e inopinada que provocaron en sus vidas unas circunstancias jamás elegidas por ellos.
Este libro recoge la historia de los 34.037 niños que fueron exiliados por la República y alejados de sus padres. Narra su exilio, las dificultades de aprender un nuevo idioma y el esfuerzo para adaptarse a las familias o instituciones de acogida.
Para sus padres la guerra no fue un camino de rosas. Muchos murieron en el frente, otros fueron represaliados o encarcelados y el resto marcharon hacia el exilio. Algunas familias se pudieron reencontrar una vez acabada la guerra. A otros muchos el destino no se lo permitió.
Los niños del exilio (1936 - 1939) narra el drama de un éxodo olvidado: la historia de unos chiquillos que tienen en común que la guerra no los dejó “ser niños”.
1º Presenta este drama como un hecho real del que todavía hay mucha personas que lo vivieron en primera persona.
2º No enfrenta a las partes de la contienda, si no que sencillamente explica que el hecho de la Guerra Civil Española, provocó unas víctimas directas: los niños.
3º El libro se estructura principalmente en tres partes:
- Exposición de la situación social del momento.
- Historia de los exilios por países de destino y
- Testimonios reales.
4º Se trata de un libro de mucha actualidad, pues las diferentes leyes para tratar de esclarecer los hechos históricos de la Guerra Civil Española, han provocado el interés de la población por conocer más de aquellos dramáticos sucesos
César Alcalá (Barcelona, 1965)
Escritor, periodista e historiador. Colabora en diversos medios de comunicación sobre temas de actualidad e historia. Especialista en las guerras carlistas y guerra civil, ha publicado diferentes libros y ofrecido conferencias sobre el tema. Entre sus obras destacamos:
Represión en la retaguardia. Cataluña 19361939, Mauricio de Sivatte. Una biografía política,Tradicionalismo y Espiritualidad en Antonio Gaudí, Checas de Barcelona, Checas de Valencia, Las checas del terror, Secretos y mentiras de los Franco, Les presons de la República, Rutas de Barcelona, Todo lo que debe saber sobre los vampiros. Y en la misma editorial:
La represión política en Cataluña (19361939).
 |
 |
 |
 |
 |
FICHA TÉCNICA |
 |
COMPRA ONLINE |
 |
Título: |
 |
Los niños del exilio |
 |
Criteria |
 |
Autor: |
 |
César Alcalá |
 |
|
 |
Editorial: |
 |
Sekotia |
 |
|
 |
Páginas: |
 |
160 |
 |
|
 |
Precio |
 |
16 euros |
 |
|
 |