También hay platos con «estrella Michelín» o exigentes prácticas ascéticas
5 recursos para vivir la Cuaresma de 2025: del santo padrino al Éxodo con Varden o el cardenal Sarah

El cardenal Robert Sarah es solo uno de los colaboradores del desafío Pray 40 para Cuaresma de la aplicación Hallow.
Conforme se aproxima la temporada de Cuaresma, cada año surgen en todo el mundo multitud de recursos para fortalecer la devoción, profundizar en las tradiciones cuaresmales, ejercer las obras de misericordia, privaciones y mortificación propias de la temporada o incrementar la vida espiritual combinando ascetismo, mística y oración.
Religión en Libertad ha seleccionado cinco recursos especialmente útiles para poner en práctica la oración, el ayuno y la limosna aprovechando las redes sociales, nuevas tecnologías y medios digitales:
1º Desafío Pray 40 para Cuaresma de Hallow: “El Camino”
Hallow es una de las aplicaciones más destacadas en el uso devocional, especialmente en Cuaresma y Adviento, y cuenta con la colaboración entre otros de famosos como Jonathan Roumie (The Chosen) o Mark Whalberg (Padre Stu). Precisamente para este Adviento, Hallow se encuentra en plena promoción de su reto El Camino, en el que colaborarán personalidades como José Pedro Manglano, Tamara Falcó, Rorro Echávez, Emmanuel Acha, la Hermana Glendao el P. Astolfo Moreno. En su versión inglesa, participarán Jonathahn Roumie, Mark Wahlberg, Chris Pratt, el padre Mike Schmitz, la hermana Miriam James Heidland y el cardenal Robert Sarah
Tal y como se lee en la propia aplicación, El Camino de Pray 40 consistirá en un viaje espiritual con los escritos de San Josemaría Escrivá, autor de Camino. Durante la Cuaresma, la aplicación también ofrecerá meditaciones en torno a la vida del siervo de Dios Takashi Nagai, converso japonés del ateísmo que sobrevivió al bombardeo de Nagasaki y, moribundo, dedicó sus últimos años de vida al cuidado y sanación de quienes más lo necesitaban, quedando su vida de dificultad, sufrimiento y conversión plasmada en Réquiem por Nagasaki (Palabra).

Cultura
Converso, sobrevivió a Nagasaki y murió en olor de santidad: su autobiografía, disponible en español
José María Carrera
2º Exodus 90: reto de Cuaresma
Exodus 90 es otra de las aplicaciones y retos ascético-devocionales más conocidos, especialmente por su exigencia de virtud en todos los ámbitos, desde el puramente físico o de la salud al de las privaciones, ayunos, oración y vida en comunidad.
En su aplicación, Exodus aborda el contenido que difundirá con el comienzo de la Cuaresma este 5 de marzo, consistente en reflexiones diarias en torno a los Evangelios o a los profetas Jonás e Isaías para profundizar en el arrepentimiento y el misterio de la cruz. También se ofrecerán reflexiones semanales del del padre Boniface Hicks, OSB, y Jake Khym, directores espirituales del proyecto Exodus que se ofrecerán a responder dudas de los usuarios. También colabora Erik Varden, monje cisterciense y obispo noruego, que ofrecerá reflexiones de los monjes y los padres del desierto.
“Al aceptar este desafío, adoptaremos una serie de disciplinas para dar forma a nuestras prácticas cuaresmales. En primer lugar, dedicaremos una hora santa cada día para centrar nuestra atención en Dios, la verdadera fuente de nuestra libertad y transformación. También adoptaremos prácticas ascéticas como medio de abrazar la Cruz, apoyadas por reuniones semanales de fraternidad para que podamos contar con el apoyo de nuestros hermanos en Cristo”, se lee en la aplicación.
Entre otras disciplinas, se propone a los usuarios el reto consistente en:
• Lectura y reflexión sobre la Cuaresma
• 30 minutos de oración diarios
• No se permite el uso innecesario del teléfono
• No se permite el uso innecesario del ordenador
• Nada de compras innecesarias
• Dar una ayuda adicional a los pobres de su comunidad (semanalmente)
• Reunión semanal de fraternidad
• Ayuno el miércoles y viernes
• Nada de carne miércoles y viernes
• Ejercicio regular e intenso
• Celebrar el día del Señor
3º Sabor a Cuaresma
Desde los mismos orígenes de la Iglesia hasta nuestros días, el ayuno y la abstinencia de carne han sido considerados como un medio y preparación directas para la oración, la relación con la trascendencia, la autodisciplina y el dominio de los sentidos, el fortalecimiento del alma y la templanza y la penitencia.
Es por ello que actualmente la Iglesia sigue considerando todos los viernes del año y la Cuaresma como tiempos penitenciales en que debe guardarse la abstinencia de carne, y el ayuno y la abstinencia, el miércoles de ceniza y el viernes santo.
Según la normativa actual de la Conferencia Episcopal Española, “se retiene la práctica penitencial tradicional de los viernes del año, consistente en la abstinencia de carnes; pero puede ser sustituida por la lectura de la Sagrada Escritura, limosna (en la cuantía que cada uno estime en conciencia), otras obras de caridad (visita de enfermos o atribulados), obras de piedad (participación en la santa misa, rezo del Rosario, etcétera) y mortificaciones corporales. Sin embargo, en los viernes de Cuaresma debe guardarse la abstinencia de carnes, sin que pueda ser sustituida por ninguna otra práctica”.
Por ello, diócesis como la de Cartagena idearon un programa que aunaba entretenimiento, gastronomía y aplicación de la ley de la abstinencia en la comida bajo el nombre de “Con sabor a Cuaresma”. Originaria de 2023, la iniciativa de la diócesis reunió a varios chefs con estrella michelín que participaron en entregas de vídeo los viernes de Cuaresma -Juan Guillamón, Pablo González, Nazario Cano y María Gómez- ofreciendo la receta -y su modo de preparación- de propuestas gastronómicas de calidad, divertidas de preparar y aptas para esta temporada.
4º Tu santo de Cuaresma
Otra interesante propuesta para la Cuaresma de este 2025 parte de Regnum Christi y consiste en fomentar la devoción a un santo “personalizado” durante la temporada según el carácter y temperamento del interesado.
Tal y como se describe, la iniciativa parte de un test diseñado para ayudar al interesado a descubrir qué santo puede ser el “compañero espiritual” durante la Cuaresma.
A través de 5 preguntas, se estudian los valores, desafíos y aspiraciones del interesado, que se integran y materializan finalmente en el santo cuya vida más se identifica para seguir sus pasos y lograr los objetivos propuestos.
Las principales preguntas que se valoran son:
- ¿Qué virtud te gustaría trabajar más durante la Cuaresma?
- ¿Qué desafío estás dispuesto a enfrentar durante esta Cuaresma?
- ¿Cómo te es más sencillo ayudar a los demás?
- ¿En tu día a día, qué es lo que más te cuesta?
- Si tuvieras que hacer un propósito durante estos 40 días, ¿qué sacrificio te costaría más realizar?
Tras responder a todas, el santo propuesto a Religión en Libertad fue San Felipe Neri: “Te animará a vivir con alegría y a contagiarla con cada persona que se cruce en tu camino”.
5º Libros de Cuaresma
Pero si faltasen los móviles, los ordenadores o la electricidad, seguirían estando los libros, contándose por centenares los que buscan profundizar en las prácticas cuaresmales.
Recogemos una breve selección de algunos de los más relevantes:
En el principio creó Dios. Consecuencias de la fe en la creación. Cuatro sermones de Cuaresma sobre la creación y el pecado. (Cardenal Ratzinger)
El cardenal Ratzinger reflexiona sobre el significado del relato bíblico de la creación, la creación de los seres humanos, el pecado y la salvación y las consecuencias de la fe en la creación.
Un padre fiel a sus promesas (Scott Han)
El autor recorre las fases de la Alianza de Dios con el hombre desde la creación hasta la redención y la fundación de la Iglesia, desgranando el significado de la Escrituras -desde el Génesis hasta el Apocalipsis- desde la perspectiva del amor de Dios hacia el hombre.
La felicidad donde no se espera (Jacques Philippe)
El conocido escritor Jacques Philippe ofrece una sugerente reflexión sobre cada una de las bienaventuranzas y ayuda a entender cómo contienen toda la novedad del Evangelio, toda su sabiduría y su fuerza para transformar el corazón del hombre y renovar el mundo.