Apenas el pasado 13 de septiembre de 2011 presentaron el último reporte internacional anual sobre libertad religiosa. Dos meses después su futuro es incierto.
El próximo 18 de noviembre de 2011 el Senado estadounidense decidirá si deja con vida al observatorio sobre libertad religiosa más importante del mundo,
The United States Commission on International Religious Freedom (USCIRF:
http://www.uscirf.gov/), organismo dependiente de la Secretaria de Estado de la Unión Americana.
Un senador, del cual no se ha querido revelar la identidad, amparándose en el así llamado secret hold (parecer anónimo), presentó una enmienda contraria al sostenimiento económico de la Comisión para la Libertad Religiosa. El Senado emitirá resolución el 18 de noviembre.
Como refiere L´Osservatore Romano, The United States Commission on International Religious Freedom fue fundada en el ámbito del International Religious Freedom Act, adoptado por el Congreso de los Estados Unidos y firmado por el entonces presidente Bill Clinton, en 1998.
La Comisión vela por el derecho humano de la libertad de religión mediante el monitoreo y la promoción de la libertad en todos los países del mundo. El último reporte de 2011 (véase el original en inglés en este
enlace) presentaba como países de especial preocupación ante las violaciones sistemáticas a la libertad religiosa a Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudí, Sudán y Uzbekistán.
Sobre el informe 2011, la agencia Zenit publicó un análisis en lengua castellana. Se puede ver en este
vínculo.