

de distintas partes del mundo, comenzarán este miércoles una caminata de 500 kilómetros para unir los santuarios de La Puntilla, en Mendoza, y de Bellavista, en Santiago de Chile.
Esta actividad comenzó en 1999, con el nombre de Cruzada María, y su objetivo era, y sigue siendo, realizar una caminata a través del Cristo Redentor.
Una ermita en la frontera
Para la edición de este año, en la que se reunirá la cifra récord de 150 jóvenes católicos, está previsto al mismo tiempo instalar una ermita en el Cristo Redentor, justo en el límite fronterizo entre Chile y Argentina, como una muestra de unidad entre los dos países y sus jóvenes.
Según relató Juan Manuel Cattáneo, uno de los organizadores de la Cruzada de María 2014, las actividades comenzarán en el Santuario
de Schoenstatt, sobre la ruta Panamericana, en La Puntilla, Godoy Cruz, a las 14, y a las 19.30 se realizará una misa que dará comienzo a la actividad. Asimismo, Cattaneo indicó que la ceremonia es de libre acceso por lo que invitó a los mendocinos que quieran acercarse.
De La Puntilla a Bellavista
Mañana a las 5 de la mañana comenzará la caminata propiamente dicha. El inicio será el el santuario de La Puntilla, y la intención es cruzar la frontera por el Cristo Redentor para, el 1 de febrero, llegar al Santuario de Schoenstatt en el barrio de Bellavista, en Santiago de Chile.
La intención de los organizadores es que los jóvenes caminen en promedio unos 25 kilómetros por día, que se harán en unas 8 horas, siempre saliendo a las 5 de la mañana para concluir al mediodía.
En el lugar que toque descansar –por lo general campings, escuelas, o predios de las fuerzas armadas–, habrá actividades, misas y júbilo.
De muchas nacionalidades
Así, tras dos semanas de travesía, se prevé completar los 400 kilómetros que separan a los dos santuarios. En esta edición de la Cruzada de María, participarán jóvenes argentinos, chilenos, brasileños, méxicanos, alemanes, paraguayos, estadounidenses y entre otras nacionalidades.
“¿Y cómo llevar a cabo esta ‘Locura de Amor’? Poniéndose en marcha bajo el manto de María, peregrinando desde un santuario mariano a otro y teniendo en la cúspide del camino al Cristo que contempla nuestros pueblos y los bendice: El Cristo Redentor”, detalla la fanpage de la Cruzada de María.
Según relató Cattáneo, por supuesto que habrá acompañamiento de vehículos en todo el trayecto para que sirvan de ayuda en caso de cualquier eventualidad.
"Te marca de por vida"
Respecto a las sensaciones que se viven durante la Cruzada, que de sencilla no tiene nada teniendo en cuenta la exigencia física que significa caminar 400 kilómetros atravesando la parte más alta de la cordillera de los Andes, el joven organizador, lo sintetizó así: “Se vive con alegría, además que estás con 150 personas de distintos países, sin dudas que la experiencia te marca toda tu vida, ves el mejor paisaje del mundo, superas tus propios límites, el hombre y la naturaleza se hacen uno, te sentís tan pequeño y tan grande a la vez, realmente es una experiencia espiritual increíble, muy fuerte, se vive con alegría, con júbilo, quedas marcado, para toda la vida”.