Lunes, 14 de octubre de 2024

Religión en Libertad

Reflexiones sobre el Sínodo de la Sinodalidad

Sínodo reunido en mesas en el Aula Pablo VI del Vaticano.
El trabajo en grupos ha servido para escuchar y crecer en la amistad, sostiene el arzobispo de Sidney, pero no es la mejor forma de encontrar lo verdadero y correcto.

por Monseñor Anthony Fisher, O.P.

Opinión

He regresado recientemente de la primera asamblea de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrada en el Vaticano del 4 al 29 de octubre a instancias del Papa Francisco. El Sínodo es un órgano episcopal representativo que San Pablo VI estableció tras el Concilio Vaticano II para ayudar al Papa a gobernar mejor la Iglesia universal.

Una de las cosas que más he valorado de este Sínodo fue la forma en la que ha expresado la riqueza y universalidad de la Iglesia católica. Hubo líderes católicos de todas las regiones del mundo, tanto de rito latino como de rito oriental. También estuvieron delegados fraternos de otras Iglesias cristianas.

Participé como miembro electo del Consejo de Gobierno del Sínodo, junto con otros cuatro obispos australianos, otros cinco miembros australianos (tres mujeres, un sacerdote y un laico), y cuatro facilitadores y periti (expertos) australianos. Esto significaba que los australianos «estaban muy por encima de su peso»: de hecho, ¡éramos diez veces más en el Sínodo de lo que sugeriría nuestro número de católicos!

¿Qué es la «sinodalidad»?

Históricamente, los sínodos tanto de las tradiciones católica como ortodoxa han sido reuniones de obispos que ejercían la colegialidad episcopal y el magisterio. A veces asistían personas que no eran obispos, en representación del Papa o de los patriarcas, el emperador o autoridades civiles, órdenes religiosas o teólogos; aunque no votaban, estos «observadores» podían ejercer una influencia considerable. Para la reciente asamblea, sin embargo, el Santo Padre invitó a unos 450 participantes, 363 de los cuales eran miembros con derecho a voto, y algo más de una cuarta parte de ellos no eran obispos: clérigos, religiosos, religiosas y laicos.

Desde el Concilio Vaticano II, los sínodos internacionales se han centrado normalmente en aspectos de la misión de la Iglesia, en la Palabra y los sacramentos, o en diversas vocaciones. Pero esta vez se trataba del estilo y de la vida interna de la Iglesia. Como reconoció el Santo Padre, era poco probable que el tema de la sinodalidad suscitara mucho interés en sí mismo y podría sonar demasiado autorreferencial, como una película de Hollywood sobre hacer películas de Hollywood. Sin embargo, si la sinodalidad informa nuestra comunión, participación y misión, entonces se tratará de muchos otros temas.

El lenguaje de la «sinodalidad» es desconocido por la mayoría de la gente. Sus raíces griegas significan viajar juntos. El Papa Francisco ha descrito la sinodalidad como «una expresión de la naturaleza, forma, estilo y misión de la Iglesia» y un lugar donde «todos pueden sentirse en casa y participar.» Más que una nueva doctrina o política de la Iglesia, es una sensibilidad eclesial: una voluntad de escuchar, dialogar, compartir, para que todos los fieles puedan asumir su corresponsabilidad en la misión. Requiere una apertura orante y humilde para que el Espíritu Santo sea el principal protagonista.

Esto lo hace muy diferente de un proceso político en el que gana el voto popular. El Papa Francisco insiste en que un sínodo «no es un parlamento o una encuesta de opinión», ni «una convención o un salón», «ni un senado donde la gente hace pactos y llega a un consenso». Tampoco se trata sólo de pasar por los trámites burocráticos de consulta y presentación de informes. Se trata más bien de un «acontecimiento espiritual», un proceso en el que se escucha al Espíritu Santo hablar a las iglesias, mediante la escucha humilde y el discernimiento en la oración.

Usada como arma para forzar el cambio de la doctrina o del orden de la Iglesia, la sinodalidad dejaría de ser un verdadero camino de unos con otros y con Dios.

La sinodalidad en la práctica

El encuentro de octubre de 2023 formó parte de un proceso de varias etapas con fases locales, nacionales, continentales y universales. En cada fase hubo escucha, síntesis y discernimiento. En 2021, personas, parroquias, conventos y organismos de toda nuestra archidiócesis contribuyeron generosamente con aportaciones o participaron en encuentros. Los frutos de éstas, como los de las consultas para el Quinto Consejo Plenario de Australia, fueron recopilados en un Informe Archidiocesano. Dichas contribuciones de todo el país y de todo el mundo sirvieron de base para los informes nacionales de Australia y para los documentos y asambleas continentales, y finalmente para elaborar el Instrumentum Laboris o documento de trabajo.

El Instrumentum Laboris fue el texto central del Sínodo del mes pasado. La mayor parte del tiempo se dividió entre los tres temas de la comunión (lo que significa estar unidos en nuestra relación con Cristo y entre nosotros como católicos), la participación (lo que significa para todos los católicos desempeñar sus respectivos papeles) y la misión (lo que Cristo encargó hacer a toda la Iglesia). Dedicamos aproximadamente una semana a debatir algún aspecto de cada una de ellas en mesas de grupos de doce personas o circoli minori.

Los miembros de cada grupo de la mesa hablaban el mismo idioma -más o menos- y contaban con la ayuda de un facilitador externo. Se nombró a un secretario de entre ellos y se eligió a un relator. Nos reunimos en mesas redondas en lugar de los asientos escalonados de sínodos anteriores. En lugar de mirar a los que actuaban en el escenario o escuchar a los que estaban sentados donde no podíamos verlos, nos mirábamos, escuchábamos y, al final del mes, nos conocíamos. Ahora cuento a varios obispos y líderes laicos de todo el mundo como nuevos amigos, y eso es otra cosa que atesoraré de este sínodo.

Las cuestiones se debatieron en los grupos de la mesa mediante un proceso desarrollado por primera vez hace varias décadas por los jesuitas de Canadá y conocido como «Conversaciones en el Espíritu». Este método de discernimiento comunitario comienza con la Escritura y la oración, invitando a los participantes a sentarse un rato en silencio y luego a compartir sus mociones interiores, especialmente sus sentimientos, sin que nadie impugne lo que dicen. En la segunda ronda, los miembros reflexionan sobre lo que han escuchado en el grupo y lo que les ha resonado. Sólo en la tercera ronda, cuando (si el tiempo lo permite) el grupo considere las convergencias y las acciones, las divergencias y las preguntas, habrá cierto debate sobre las ideas.

Así pues, el método hace hincapié en escucharse y comprenderse antes de resolver los «problemas». Eso puede ser difícil en un mundo ruidoso o en el que la gente está dividida en bandos ideológicos. Pero puede ser terapéutico. Puede engrasar las aguas turbulentas, haciendo que la gente se detenga, escuche y comprenda antes de juzgar o discutir. El padre Anthony Lusvardi SJ, de la Universidad Gregoriana, explicó recientemente que, aunque el método ayuda a bajar la temperatura en cuestiones controvertidas -en el Sínodo, cuestiones «candentes» como la ordenación de mujeres, los «derechos de los homosexuales», la comunión de los divorciados vueltos a casar y el celibato-, no aporta claridad teológica. «No es adecuado para un razonamiento teológico práctico, cuidadoso o complejo», explicó. «Para ello se requiere un pensamiento crítico, que sopese los pros y los contras de lo que dice la gente. También requiere un grado de objetividad que este método no está bien dotado para proporcionar. Una teología sólida necesita preguntarse siempre: ‘Esto puede sonar bien, pero ¿es verdad?'».

De hecho, San Ignacio de Loyola tenía «muy claro que no todo es objeto propio de discernimiento. Si algo es pecado, no disciernes si debes hacerlo o no. Si has hecho un compromiso, no disciernes si debes ser fiel a él o no. Sólo disciernes entre las cosas que son buenas. Si lo que se te ocurre en la oración contradice lo revelado por Jesucristo, entonces no es obra del Espíritu Santo».

Ponderar las opiniones

La oración Adsumus del Concilio Vaticano II, que rezamos cada día en el Sínodo, invoca la guía, la enseñanza y la unidad que proporciona el Espíritu Santo (Jn 14,26). Me parecieron especialmente instructivas las siguientes líneas de la oración: «Hallemos en Ti nuestra unidad, para que caminemos juntos hacia la vida eterna y no nos desviemos del camino de la verdad y de lo que es justo«. Escucharnos profundamente unos a otros, expresar sentimientos, hacer eco en los grupos de las mesas, no siempre nos ayudará a encontrar lo que es verdadero y correcto. Como me dijo un eminente teólogo: de los muchos sínodos a los que había asistido, éste era el mejor humanamente, pero el más débil teológicamente.

Otro aspecto difícil de «Conversaciones en el Espíritu» es decidir qué peso dar a las diversas opiniones expresadas por los participantes en la mesa. Algunas opiniones pueden tener partidarios apasionados, pero no reflejar la opinión común del grupo; otras pueden tener un apoyo abrumador: realmente no había forma de saberlo a partir de los informes de dos páginas de los 35 grupos de la mesa. Algunas opiniones pueden estar medio cocinadas, necesitar matices o ser sencillamente contrarias a la tradición apostólica y al magisterio de la Iglesia. Otras pueden ser auténticamente proféticas, adaptaciones creativas de la tradición o reformulaciones y acciones útiles. Pero el método utilizado en esta primera asamblea no ayudó realmente a aclarar cuáles son cuáles. Seguramente, la próxima vez será necesario un método diferente.

Al final de un mes de reuniones, día tras día, desde las 8:45 hasta las 19:30, además de varios actos nocturnos, y con sólo los domingos libres, todos estábamos agotados. El Sínodo ya había publicado una breve Carta al Pueblo de Dios; ahora tenía que resolver su largo Informe de Síntesis. Un pequeño equipo de redactores sintetizó cientos de páginas de informes de mesa en un borrador. A continuación, los miembros del Sínodo propusieron más de mil modi (correcciones). Éstas se evaluaron e incorporaron (o no) de la noche a la mañana. Un nuevo borrador llegó pocas horas antes de la votación final y sólo en italiano. En una sesión maratoniana, se leyó en voz alta y se tradujo simultáneamente. No se explicó por qué se habían aceptado unas enmiendas y otras no. No fue posible ninguna otra enmienda. Siguió la votación electrónica y todos los apartados del documento fueron aprobados por abrumadora mayoría. Pero clasificar todas las opiniones del Informe de Síntesis y determinar cuáles deben seguir adelante (y cómo) será tarea de los organizadores y participantes en la segunda sesión del año que viene y, en última instancia, del Santo Padre.

Temas candentes

El Informe de Síntesis del Sínodo no satisfará a todos. Como era de esperar, la atención de los medios de comunicación se centró en los temas «candentes» en torno al sexo y el poder. Sin duda, los miembros del Sínodo expresaron diversas opiniones sobre algunas de estas cuestiones, aunque no hubo lugar para un debate serio. Solo unos dos tercios de los sinodales pudieron intervenir (o pronunciar breves discursos) en el hemiciclo, y algunos de ellos fueron muy personales y emotivos. Algunos expresaron firmes convicciones sobre la forma en que la Iglesia debe abordar estos delicados temas. Se respiraba tensión en el aire del Sínodo, como en nuestro Consejo Plenario de Australia, aunque menos abiertamente. Pero aunque no siempre estuvimos de acuerdo, el proceso sinodal nos ayudó a «caminar juntos» respetuosamente.

Hubo útiles recordatorios de que en nuestra Iglesia y en nuestro mundo está en juego algo más que las cuestiones del momento o nuestras obsesiones a largo plazo. Hubo un breve retiro antes del Sínodo, pausas para la reflexión a lo largo de las sesiones, oraciones con el Papa y misas celebradas juntos, todo ello apuntando a nuestro propósito más elevado. Todos éramos muy conscientes de las guerras en Tierra Santa, Ucrania, Myanmar y otros lugares. En la Basílica de San Pedro rezamos por la paz. En la plaza rezamos por los refugiados y los emigrantes. En las catacumbas rezamos por la Iglesia perseguida. Junto a la tumba de Pedro recitamos juntos el credo. Los temas candentes parecían menores en comparación.

Una de las mayores preocupaciones, nos recordó el Papa, es el medio ambiente. Durante la primera semana del Sínodo, el Santo Padre publicó Laudate Deum, su adenda a Laudato Si. En ambos documentos cuestiona actitudes y comportamientos que reducen nuestra casa común, la tierra, a nuestro juguete, para explotarla y dañarla a voluntad, al servicio de nuestros intereses e ideologías. Recuerda que el mundo nos ha sido entregado como un bien sagrado, para que lo veneremos y compartamos, lo desarrollemos y lo transmitamos intacto a las generaciones futuras.

De la misma manera, yo sugeriría que debemos cuestionar las actitudes hacia nuestra casa común, la Iglesia, negándonos a tratarla como nuestro juguete, supeditada a nuestros intereses e ideologías, para rehacerla a nuestro antojo. La Iglesia, con su Evangelio y su misión, es la nueva creación, un ecosistema espiritual, entregado en nuestras manos por el Señor Jesús como una confianza sagrada, para ser reverenciada y compartida, desarrollada y transmitida intacta a las generaciones futuras. Por eso, el Papa y los organizadores del Sínodo nos han recordado repetidamente que no es tarea del Sínodo cambiar la doctrina o el orden de la Iglesia.

¿Verdad contra amor?

Uno de los temas de debate durante el Sínodo fue la relación entre el amor y la verdad. La cuestión ocupa un lugar especial en mi propio ministerio, ya que mi lema episcopal está tomado de San Pablo: «Decir la verdad con amor» (Ef 4,15). Sabemos que el amor y la verdad encuentran su perfección no en filosofías abstractas o estudios empíricos, sino en la persona concreta de Jesucristo. En Él se encuentran el amor y la verdad. Sabemos lo que es amar cuando conocemos a Aquel que es la Verdad.

Algunos piensan que el amor y la verdad entran inevitablemente en conflicto o que uno debe ceder ante el otro según las circunstancias. En lugar de negar con los dedos, la respuesta correcta a esa tensión percibida es la «sinodal» de escuchar pacientemente y mostrar a la gente el rostro de Cristo. Eso no significa abandonar lo que ha sido revelado por Dios o readaptar nuestra fe y nuestra moral a las modas actuales. El Sínodo ha demostrado que podemos escuchar las experiencias de los demás con auténtica caridad cristiana y sin comprometer la verdad, acompañando a quienes luchan por aceptar la doctrina de la Iglesia o por vivirla.

A lo largo de su ministerio terrenal, Jesús estuvo siempre abierto al otro. Se encontró con todo tipo de personas y las invitó a la plenitud de la vida (Jn 10,10). Pero esta comunidad de fe cada vez más inclusiva también está llamada a una conversión cada vez más profunda (Mt 4,17). Cristo ofrece un reino que no es de este mundo y promete permanecer en nosotros si nos aferramos a Él (Jn 15, 4-11). Ser incluidos en su familia, la Iglesia, requiere una respuesta por nuestra parte. Vete, dice Él, estás perdonado. Tu dignidad ha sido restaurada. Eres amado desde la eternidad hasta la eternidad. Vete, pues, y no peques más (Jn 8,11). Se acabó la hipocresía de cumplir la ley de Dios sólo de boquilla (Mt 15,8). Dios puede invitar a todo tipo de personas al banquete de bodas, pero se dará cuenta si alguien no entra en el espíritu de la celebración (Mt 22,11-13). Debemos reconocer la realidad del pecado y sus efectos devastadores, conscientes de la necesidad de buscar la misericordia y el perdón ilimitados de Dios. Debemos «tomar [nuestra] cruz y seguirle» (Mt 16, 24-28).

Discernir lo que dice el Espíritu Santo

A lo largo del Sínodo se insistió continuamente en el papel del Espíritu Santo. Algunos se han preguntado cómo podemos estar seguros de haber escuchado realmente al Espíritu Santo entre tanta palabrería. Como advirtió el Papa Francisco, el Sínodo no debe degenerar en un parlamento de opiniones o en un ejercicio de presión o de búsqueda de consenso para «reformar la Iglesia». Entonces, ¿cómo podemos discernir fielmente entre las voces que compiten?

A este respecto es importante lo que se conoce como sensus fidei o apreciación sobrenatural de la fe. Algunos creen erróneamente que el sensus fidei es simplemente una encuesta de opinión entre los católicos o incluso la opinión firme de un individuo. Pero el Concilio Vaticano II, en su Constitución sobre la Iglesia [Lumen Gentium], enseñó que por medio del sensus fidei «suscitado y sostenido por el Espíritu de Verdad, el Pueblo de Dios, guiado por la sagrada autoridad docente (el magisterio),… recibe la fe una vez entregada a los santos.» Se trata de recibir la fe, no de decidirla. Y eso requiere participación en la vida de la Iglesia, escucha de la palabra de Dios, apertura a la razón, adhesión al magisterio, santidad (manifiesta en la humildad, la libertad y la alegría) y búsqueda de la edificación de la Iglesia.

Discernir lo que dice el Espíritu Santo requiere un oído cristológico. El Espíritu Santo es el Espíritu de Cristo (Jn 15,26; 19,30; 20,22), el Espíritu del Padre y del Hijo. El Espíritu Santo sólo dice siempre cosas coherentes con lo que Cristo ha dicho en la tradición apostólica: las opiniones contrarias no pueden proceder del Espíritu Santo, pues ello implicaría rivalidad entre Él y Cristo. Además, la doctrina se desarrolla orgánicamente: no puede haber desarrollo en contradicción, como si el Espíritu Santo dijera una cosa en el siglo I, otra un milenio después, y algo totalmente distinto en nuestro tiempo. Él es el Espíritu de la Verdad (Jn 14,17; 15,26; 16,13), que nos recuerda todo lo que viene de Cristo (Jn 14,26). Y Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre (Hb 13,8).

El discernimiento, por tanto, es la tarea de escuchar «la vocecita de Dios» en medio de todas las palabras. La suya es la llamada universal a la santidad. Cristo y los santos son los imanes que nos atraen a una vida realmente buena, llamando a todos a una conversión continua. La Iglesia extiende incluso el espacio de su tienda a «los que nos han precedido marcados con el signo de la fe», rezando por ellos y escuchando sus voces en la tradición, y a los que están por venir, transmitiéndoles las riquezas de esa tradición.

Por sus frutos los conoceréis (Mt 7,16)

Providencialmente, durante el Sínodo del mes pasado, el calendario litúrgico nos invitó a los de rito latino a celebrar a Nuestra Señora del Rosario, a los apóstoles Simón y Judas, al evangelista Lucas; al obispo Ignacio de Antioquía, al laico Eduardo el Confesor, a los religiosos fundadores Bruno y Francisco, y a los mártires misioneros Juan de Brébeuf y compañeros; a Teresa, la florecilla, y a su madre espiritual y compañera doctora de la Iglesia Teresa de Ávila; a los Papas Juan XXIII y Juan Pablo Magno; y a las místicas Margarita María y Faustina.

Así pues, en el Sínodo nos acompañó una gran nube de testigos, que nos recordaron para qué sirve la Iglesia: para llamar a los pecadores a la salvación y a todos a la curación y a la santidad en Cristo, para apoyar a cada uno en la vivencia de su vocación personal, y para unirnos con y como comunión de los santos. Por tanto, un criterio útil para juzgar cada propuesta del Sínodo es: ¿es probable que, por la gracia de Dios, genere más apóstoles y pastores, evangelistas y misioneros, religiosos y maestros, mártires y místicos, hombres y mujeres santos, como los que nuestra Iglesia y nuestro mundo tanto necesitan?

El Sínodo sobre la Sinodalidad llegará a su fin en octubre del año que viene, por lo que, como proceso, aún nos queda camino por recorrer. Hay que seguir trabajando para garantizar una comprensión genuinamente católica de la sinodalidad, la inclusión y el discernimiento. Evitando los modelos burocráticos y políticos, la sinodalidad puede ser una rica expresión de la unidad inherente a todos los miembros de la Iglesia (comunión), puede catalizar las importantes responsabilidades de todos los bautizados (participación) y puede renovar el mandato divino de hacer discípulos de todas las naciones (misión). Agradezco a todos los miembros de nuestra archidiócesis su contribución como clérigos, religiosos o fieles laicos. Os pido vuestras oraciones por el Sínodo en curso, para que seamos uno en la fe de nuestros antepasados, en la esperanza que da el Espíritu y en el amor del Padre y del Hijo que nos crea y nos redime.

Monseñor Anthony Fisher es dominico y arzobispo de Sidney (Australia).

Publicado en Discernimiento espiritual.

Traducción de Javier Igea.

Comentarios

Otros artículos del autor

5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda