Lunes, 17 de junio de 2024

Religión en Libertad

La Iglesia española prepara una Jornada Pro Orantibus marcada por las clarisas de Belorado: «Volved»

Hermanas Salesas en Vigo.
El domingo 26 de mayo, a las 19:00 horas, el monasterio de la Visitación de las hermanas Salesas en Vigo acoge el encuentro de oración que organiza la delegación para la Vida Consagrada de la diócesis de Tui-Vigo para celebrar la Jornada Pro Orantibus.

José María Carrera

Este domingo 26 de mayo, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia también celebra la Jornada Pro Orantibus, en la que todos los fieles elevan sus oraciones por "todos aquellos que se han consagrado enteramente a vivir a la luz del misterio eterno", según recoge el mensaje de los obispos para la jornada. Así se refieren a "los que rezan", los contemplativos, por quienes se dedica especialmente la oración de la Iglesia este domingo.

Los obispos señalan como iconos perennes para los consagrados contemplativos a los dos Marías, la hermana de Betania y la madre del Señor. Las dos están “cerca del Señor en toda circunstancia, incluso allí donde imperan las tinieblas del dolor y el sinsentido: en la tumba del hermano muerto o en la cruz del hijo agonizante”.

Ambas “representan ejemplos eximios de la vocación contemplativa en la Iglesia” por en ellas “se cumple esa peregrinación interior por la que la visión humilde del Señor en todo tiempo y lugar termina traduciéndose en una senda esforzada de discipulado”.

España ha sido históricamente el país que encabeza la lista con mayor número de clausuras, que en todo el mundo superan los 3.000. De todos ellos, la Conferencia Episcopal indica que 712, en torno a la cuarta parte se encuentran en España, si bien cada año cesan su labor no pocos conventos ante la creciente crisis de vocaciones.

Este año, la Jornada Pro Orantibus viene marcada por la crisis surgida en el convento de clarisas de Belorado, quedando "totalmente  desvinculadas" de la Confederación de Clarisas de España y Portugal ante la "ruptura" con Roma de las religiosas: "No se puede ser clarisa fuera de esta obediencia. Así nos lo enseñó Santa Clara de Asís, nuestra Fundadora, con su vida y escritos. Sin este vínculo con la raíz, no hay forma de vida clariana", sentencia el comunicado emitido por la Confederación de Clarisas.

Cada orden y convento acogerá de una forma distinta la celebración de una jornada que, en todo, caso, está marcada por la oración.

Córdoba, una celebración "desde dentro"

En el caso de Córdoba, las religiosas del Carmelo de San Calixto lo celebrarán "desde dentro", fieles a su "forma de vivir las cosas, lo más interior que podemos, mediante la fe que el Señor nos da de la Santísima Trinidad en cada alma", según declaró la priora.

Las religiosas de San Calixto contemplan el trabajo diario tras las paredes del convento como "un deber de obediencia" marcado por "una disciplina muy fuerte" y en la que no desperdician "ni un minuto". Así lo refleja su dedicación en su tienda de Córdoba, que "está al servicio de la comunidad y no la comunidad al servicio de la tienda.Procuramos no quitarle un segundo al Señor porque el tiempo no es nuestro, es de Él", subraya la priora.

También se muestra "preocupada" ante la crisis de vocaciones femeninas, pues si bien observa que "hay chicas convertidas", considera que el ambiente "no es el más apropiado para oír en silencio al Señor", al igual que "la formación que tiene la adolescencia". No obstante, agrega, "el Señor tiene muchos medios para llamar a quien quiere, cuando y como quiere y hay grupos estupendos y serios que son una maravilla".

Cartel de la Jornada Pro Orantibus de 2024.

`Contemplando tu rostro, aprendemos a decir: Hágase tu voluntad´, es el lema para esta Jornada Pro Orantibus, que se celebra el domingo 26 de mayo. 

La priora de San Calixto también valora la reciente aprobación de apertura de la causa de la hermana Belén de la Cruz, joven carmelita del convento fallecida a los 33 años de edad.

"Se caracterizaba por su sencillez, era una persona muy normal, deportista, que estaba estudiando. Le costó mucho entrar pero tenía la seguridad de que Dios la quería. Recuerdo que un día la vi con los ojos llenos de lágrimas, me contó lo que sentía y le recordé que se había enamorado de un crucificado. Su actitud cambió. Después tomó el hábito, fue su profesión de votos temporales y su profesión solemne. Si algo la caracterizó es que siempre quiso estar en un segundo plano y nos hacía reír mucho. Llegó la enfermedad pero Cristo la tenía preparada para afrontarla y la aceptó", recuerda la priora.

"Gran dolor por las clarisas" en Asturias

La priora de las Carmelitas Descalzas de Oviedo, Elsa Campa, anima a que esta jornada se profundice en el "trato de amistad con quien sabemos que nos ama", pues "cuanta más relación personal en la oración haya con Él, más se encuentra su rostro en las personas con las que convives, en la naturaleza y en todas las cosas". Eso y cumplir "la voluntad de Dios" cada día se traduce para la carmelita "en estar en el lugar de cada uno, en el sitio en el que Dios nos ha puesto. Porque Dios no nos lleva a la infelicidad, sino que quiere que seamos felices. Lo que pasa es que a veces la voluntad de Dios es difícil, la vida es complicada para todos, también lo fue para su propio Hijo. Pero cuanta más relación personal hay con Cristo, más fácil es aceptar la voluntad de Dios".

Campa también es Consultora del Dicasterio para la Vida Consagrada en la Santa Sede, algo que en ocasiones podría ser considerado difícilmente compatible con el espíritu contemplativo, de no ser por una fidelidad rotunda a la regla de vida propia del convento, que cuenta con 16 religiosas.

Como su homóloga cordobesa, también lamenta la falta de vocaciones que "hace que se vayan cerrando muchos monasterios y conventos", no solo en la vida contemplativa, sino también en la vida activa. Comprende que en los tiempos que corren quizá para la gente joven ir a un convento "no sea lo más llamativo". Pero por su experiencia, cuenta que "una vez que vienen, luego salen encantados porque para ellos es también como una pequeña aventura, venir a lo desconocido y comprobar que somos personas normales, que nos reímos, que bromeamos".

Elsa Campa.

Madre Elsa Campa, en su Convento de Carmelitas Descalzas, en Oviedo.

También ellas tendrán en mente este domingo 26 a las Clarisas de Belorado: "Sentimos profundamente un dolor grande por estas hermanas" y "oramos mucho para que el espíritu les dé luz, que ilumine su camino, que tomen las decisiones correctas y que no se dejen engañar". Por eso, invita a "orar mucho por ellas, pedir para que se dejen iluminar, que se dejen ayudar y que esto sea nada más que un tropiezo en el camino y vuelvan a su Orden, una Orden que lleva ocho siglos en la Iglesia y que tiene tantos santos, con todo lo que lucharon sus fundadores, Santa Clara y San Francisco, por ser hijos de la Iglesia en el momento tan difícil que les tocó vivir. Hay que luchar por ser Hijos de la Iglesia, como decía Santa Teresa. Ella también tuvo que luchar", agrega.

Toledo

En Toledo, la asociación “Amigos de los Conventos de Toledo” ha preparado una serie de actos para apoyar la vida material y espiritual de los 34 monasterios y conventos de la Archidiócesis en la Jornada Pro Orantiubs.

Uno de los actos centrales será el concierto que se llevará a cabo en la iglesia del monasterio de las Madres Concepcionistas de Toledo, a cargo de “Voces de Toledo”.  Será este sábado 25 de mayo a las 19:00 horas, y se aceptarán aportaciones voluntarias que se destinarán íntegramente a esta asociación que busca ayudas para las comunidades de vida contemplativa: desde el cuidado físico de las hermanas, la conservación de sus edificios, la sostenibilidad de sus economías, la comunicación digital con la sociedad, hasta el fomento de vocaciones y el cuidado espiritual de su vida de oración y en comunidad.

Ponencias realizadas con motivo de la Jornada Pro Orantibus el pasado miércoles 22, a cargo de José Antonio Guerrero, sj, y el viernes 24, de Pilar Avellaneda, O. Cist:

Vigo

Vigo acogerá la celebración de la jornada el mismo domingo 26 de mayo a las 19:00 horas en el monasterio de la Visitación de las hermanas Salesas. Allí tendrá lugar un encuentro de oración organizado por la delegación para la Vida Consagrada de la diócesis.

Desde el pasado mes de noviembre, el monasterio vigués, obra de Antonio Palacios, cuenta con una renovada comunidad gracias a cuatro hermanas que se han trasladado de Lugo a Teis para rejuvenecer la vida del convento, presente en la ciudad desde 1927.

El padre Alfredo García, cmf, delegado para la Vida Consagrada de Tui-Vigo, expresa que la jornada pretende "ofrecer la oportunidad de dar gracias a Dios por los seis monasterios de contemplativas de nuestra Diócesis, por su fidelidad y por su testimonio de esperanza en medio de las dificultades en las que viven. En particular, agradecemos el esfuerzo que algunos de los monasterios están haciendo incorporando nuevas hermanas, para así seguir siendo presencia viva de la vida contemplativa en nuestra diócesis de Tui-Vigo".

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda