Domingo, 02 de junio de 2024

Religión en Libertad

Vivir sin pantallas, Inteligencia Artificial y formación a madres: Premios FECORA a jóvenes promesas

Uno de los congresos de FECORA.
Concluye el evento anual de FECORA 2024, cuyos congresos aglutinan el talento de los alumnos de todos los centros de las Religiosas de María Inmaculada (RMI) en España.

J.M.C.

El pasado 10 de mayo, FECORA clausuró la decimoquinta edición de su Congreso Nacional que cada año involucra y aglutina a los alumnos de todos los Centros de las Religiosas de María Inmaculada (RMI) en España con el objetivo de dar respuesta a los grandes problemas que afectan a los jóvenes y en general a la sociedad actual.

Cada curso, el Congreso premia a los alumnos de los centros educativos que presentan mejores proyectos en cada colegio de cada comunidad donde tienen presencia. El de este año se celebró en la Casa Madre de las Religiosas de María Inmaculada de Fuencarral bajo el lema "Tejiendo vida". Fue el primero desde su origen en 2006 en que participaron jóvenes estudiantes emprendedores de los quince centros educativos que la Congregación RMI tiene en España: Oviedo, Santander, Bilbao, Gijón, Vigo, Palencia, Pamplona, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Almería, Barcelona y sus tres centros de Madrid en Ríos Rosas, San Blas y Casa Madre.

FECORA es el acrónimo de Fe, Corazón y Razón, los tres pilares que los organizadores del Congreso buscan promover entre los alumnos, de modo que crean en sí mismos,  en los demás y en lo que hacen para crear posibles soluciones a los problemas de marginación, analfabetismo -también digital-, bullying o salud mental. También se busca "dejarse conmover" ante las injusticias sociales y así poder ponerse en acción en búsqueda de posibles soluciones y ponerle corazón a todo aquello que realizan. Finalmente, FECORA pretende animar a descubrir el poder de la razón, de la formación y potenciar el espíritu crítico.

Diversión sin pantallas

Con estos tres pilares como telón de fondo, el proyecto Toma el control y dale al pause fue el ganador de este 2024, con una visión centrada en una diversión alternativa a las nuevas tecnologías.

(Puedes ver a continuación el desarrollo del Congreso)

El proyecto fue realizado por las alumnas del ciclo formativo de Técnico Superior en Integración Social María Elena Herbas, Raquel Fernández, Marina García-Arroyo y Adriana Peralta. Coordinado por su tutor, Javier Mártil, la iniciativa se centró en la propuesta de actividades formativas y de ocio ante la creciente adicción de los jóvenes a las tecnologías y videojuegos, como crear una revista, idear nuevos cuentos o los juegos de las siluetas, entre otras propuestas.

La influencia de la Inteligencia Artificial

El segundo premio recayó en el proyecto Sinergia realizado por los alumnos del centro María Inmaculada de Cádiz, Ana María Arreaga, Aitana Díaz, Daniel Casal, Francisco Javier Marchante y Germán Gómez bajo la guía de sus tutores Elisabet Trías y Francisco Javier Iglesias.

Su puesta en escena reflejó el impacto tanto positivo como negativo de la Inteligencia Artificial en el día a día, buscando dar respuesta a actuales e inquietantes interrogantes como: ¿De qué manera influye la inteligencia artificial en los valores humanos? o ya que mi trabajo lo puede realizar la IA, ¿servirá para mi futuro lo que estoy estudiando? ¿Cuáles son los efectos de la IA en la toma de decisiones humanas?

Formación a mujeres con Fundación Madrina 

Los receptores del tercer premio fueron los alumnos de grado medio de Gestión administrativa del centro María Inmaculada Casa Madre, Andrés Rivas, Juan Molina, Mayra Tambo y Leonniel Rosal, asesorados por Francisca Crespo. Bajo el título Tejiendo hilos digitales, los galardonados buscaron continuar la obra social de Santa Vicenta María López Vicuña, formando en competencias digitales a mujeres y madres de familia sin recursos que no tienen acceso a los dispositivos informáticos o desconocen el uso básico y la funcionalidad que estos tienen en su día a día y en el desarrollo profesional y formativo. Este proyecto ha sido realizado gracias a la colaboración de Fundación Madrina, sede donde se han realizado los cursos de formación.

Mención especial han recibido los alumnos del grupo de Aula Aprendizaje de Tareas (AAT) con su proyecto de investigación y acción “Guíame, pero guíame bien” del centro María Inmaculada de Bilbao. Christian Fuentes, Haizea Dávila, Alice Daniela Moussi, Jon Pariente y Lourdes Navarro, alumnos con diversidad funcional intelectual han hablado de la importancia de accesibilizar las escuelas y la sociedad para facilitarles su propio desarrollo personal y formativo.

Dicho Congreso FECORA contó también con la presencia de Manuel Oliver Rueda, más conocido como Mago Mor, como invitado especial, quien ha animado, emocionado, motivado y sorprendido a los presentes con su mágicos trucos y palabras.

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda